Quito registró lluvias de variable intensidad la tarde y noche de este lunes 10 de febrero de 2025.
Según detalló el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), las precipitaciones en la capital estaban previstas debido a las condiciones del clima analizadas hasta este 11 de febrero.
Más noticias
La lluvia moderada y fuerte se evidenció en el norte, centro y sur de Quito, con mayor intensidad a las 17:00. Ya en la noche, las precipitaciones fueron más leves.
Las cámaras del ECU 911 captaron la caída de agua en varios puntos de la ciudad, como en las calles: Mariana de Jesús, América, Mariscal Sucre, Humberto Albornoz, 10 de Agosto, entre otras.
Lluvias causaron inundaciones y congestión vehicular
Debido a las vías mojadas, sumado a la hora pico, hubo un incremento en los tiempos de traslado en Quito.
Algunos siniestros de tránsito también complicaron la movilidad en algunos sectores, como en el Puente de Guápulo, Carapungo y la Loma de Puengasí.
El Cuerpo de Bomberos de Quito informó que, a consecuencia de las fuertes precipitaciones, atendieron cuatro alertas:
- Tres emergencias en Tumbaco por la caída de un muro y acumulación de agua
- Una emergencia en el centro norte, en la Administración Eugenio Espejo, por acumulación de agua
Condiciones del clima para las próximas horas
El Inamhi prevé que las lluvias continúen en Quito la noche de este lunes y madrugada de este martes. Se esperan cielos nublados, lluvias con intensidad variable y lloviznas dispersas.
La temperatura mínima pronosticada para la ciudad hasta las 07:00 del martes variará entre los 9 y 12 grados centígrados.
En imágenes satelitales se muestran nubosidades que generan lluvias con tormentas en especial en la zona oriental de Pichincha.
“Las lluvias continuarán las siguientes horas, sobre todo, durante la mañana siguiente, con mayor intensidad en el Litoral y Sierra“, indicó la entidad.
¿Por qué llueve?
A decir por el Inamhi de forma técnica, este fenómeno climática se debe a los “procesos de convergencia de vientos provenientes de la Zona de Convergencia Intertropical, sumado al aumento de humedad en la atmosfera y la divergencia de vientos en altura; además del calentamiento diurno”.
Esto quiere decir, que cuando el aire caliente y húmedo sube, se enfría en las capas más altas de la atmósfera. Este enfriamiento hace que el vapor de agua se condense y forme nubes. Si hay suficiente humedad y las condiciones son adecuadas, esas nubes producen lluvia.