El jueves empezarán los controles del uso de comprobantes de venta en taxis

Comprobantes de venta por el uso de taxis

Comprobantes de venta por el uso de taxis

Si una persona aborda un taxi y la carrera sale por más de USD 4, tendrá el derecho de exigir al conductor un comprobante de venta autorizado por el Servicios de Rentas Internas (SRI).

Los choferes de este servicio tienen hasta este jueves para pedir al SRI la autorización para emitir dichos comprobantes. En estos documentos se registrarán los datos personales del pasajero y también el monto pagado por ese servicio, que lo fija el taxímetro.

Estos comprobantes podrán ser utilizados para justificar el reembolso de gastos, en el caso de las empresas que reconocen un valor por movilización . Así lo explica Raúl Jiménez, dirigente de la Asociación Ecuatoriana de Operadores de Taxis Ejecutivos.

Además, desde el jueves, todas las unidades deberán usar el taxímetro homologado autorizado por la Agencia Nacional de Tránsito (ANT). El dispositivo emite un tique (similar al que entregan en los peajes) en el que constan datos como hora de inicio y finalización de la carrera, distancia recorrida en kilómetros y la cantidad a pagar.

Ese papel no tiene valor tributario, a diferencia del comprobante de pago. Hay que recordar que la emisión del comprobante no representa un incremento en valor.

Pero ese no es el único beneficio de la implementación de este tipo de aparatos. Los conocidos pretextos de "se me dañó el taxímetro" o "el allá le llevo, pero le cuesta..." deberán, en teoría, desaparecer con la utilización de este dispositivo. Si un conductor no lo hace, recibirá una multa del 15% de la Remuneración Básica Unificada. Además, 20 horas de trabajo comunitario y la reducción de 4,5 puntos en la licencia de conducir. Los operativos de control se iniciarán, según la ANT, desde este viernes.

Otra ventaja de los taxímetros homologados es que no se los puede alterar para que marquen más de lo aprobado. Al menos, no es tan sencillo.

Fernando Guarderas, gerente general de Optronic, una de las 12 empresas autorizadas por la ANT para la venta, explica que aunque el dispositivo es complicado de alterar, hay personas que modifican las llantas o el velocímetro, para que marque más.

Pero ¿cómo el usuario puede darse cuenta de que el taxímetro está alterado? Básicamente por tres señales. Primera: el cliente debe saber las tarifas. Guarderas indica que cada kilómetro cuesta 26 centavos. Como la arrancada vale USD 0,35 en el primer kilómetro recorrido el debería marcar USD 0,61 y en el siguiente en 0,87. Esa cifra cambia cuando hay congestiones.

Otra forma para saber si un taxímetro está adulterado es mirándolo cuando el auto está detenido en un semáforo. El dispositivo debe aumentar un centavo cada 10 segundos.

Finalmente, si el usuario recorre distancias similares a diario, debe tener una idea promedio de cuánto cancela.

Guarderas sostiene que es imposible que una carrera tenga siempre el mismo valor; pero esta debería variar máximo entre 50 y 60 centavos, dependiendo del tránsito.

Flavio E. Sánchez es un trabajador independiente que usa taxis en la noche, pasadas las 22:00. El problema constante que tiene es que a esa hora no usan el taxímetro. Él vive por el sector de La Magdalena y labora frecuentemente por La Mariscal. Cuando "negocia" una carrera le han pedido hasta USD 5 por llevarlo a su casa.

Por eso, espera que a más de que se compruebe la instalación del aparato también se lo haga con el uso.

Pese a que el plazo está por cumplirse, existen unidades que todavía no instalan el dispositivo. Pedro Solano, gerente de la cooperativa La Argelia, cuenta que una de las razones es que las unidades se agotaron y, además, la gente dejó el trámite para el último. También hay profesionales que piensan que darán otra prórroga.

Los usuarios pueden denunciar el no uso del taxímetro a la web: www.ant.gob.ec. Allí hay un enlace llamado "Denuncia aquí el incumplimiento del uso de taxímetro". Hay que llenar un formulario con los datos personales, del taxi, de la ciudad, la hora, etc.

  • En contexto

El 10 de febrero, la Agencia Nacional de Tránsito hizo una prórroga en el plazo para la colocación de taxímetros homologados a escala nacional. El plazo vencerá este 10 de abril. En Quito existen 8 000 taxis de transporte convencional y 5 106 regularizados.

13 106 taxis  están registrados en el Distrito Metropolitano, entre convencionales y ejecutivos.

Suplementos digitales