Piden infraestructuras para comidas típicas en el parque Navarro de La Vicentina. Foto: Archivo / EL COMERCIO
En el Instituto Metropolitano de Diseño, autoridades municipales, moradores de La Floresta, Guápulo y La Vicentina y un grupo de vendedores se dieron cita para conocer la propuesta municipal para intervenir en el parque José Gabriel Navarro, donde se comercializan comidas típicas, en La Floresta.
La noche de este martes 24 de febrero, la vicealcaldesa Daniela Chacón y Andrés Baquero, funcionaros de la Empresa de Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) encabezaron esta reunión. La propuesta divide al parque en seis espacios. Dos de ellos destinados para arbolados, uno para un ágora, otro para una zona de juegos, otro para una plaza y una última área para las comidas.
Este último espacio generó opiniones divididas entre los asistentes. La propuesta municipal en este sentido incluye colocar nuevo mobiliario para los 16 puestos de comida típica.
Estos espacios contarán con servicio de agua y se pedirá a los vendedores que en los puestos se coloquen campanas extractoras de humo. Además se tiene previsto que los comerciantes paguen a la Administración Zonal por el uso de suelo.
Sin embargo, un grupo de moradores rechazó que los puestos de comida típica se mantengan. Sus argumentos fueron la presencia de basura, el caos en la movilidad y el humo que se genera.
Las autoridades explicaron que Emaseo se encarga de recolectar la basura de este parque tres veces al día y que las vendedoras se comprometerán a cuidar el espacio. Además se dijo que no existe impedimento a nivel de ordenanzas para que los comerciantes se
ubiquen en este tipo de espacios y se dio ejemplos como La Carolina.
Otro argumento que dijo Baquero fue que estos negocios se han convertido en un sitio altamente visitado por su gastronomía que ya es un referente.
Baquero y Chacón explicaron a los asistentes que al sitio llegan múltiples visitantes por la oferta de platos típicos y que esto a su vez reduce la inseguridad. Baquero señaló que se basaron en encuestas realizadas a los moradores y que más del 50% quiere que las ventas de comida se queden. Este último causó malestar en un grupo de vecinos porque dijeron que no se les consultó a ellos. Los vendedores que estuvieron presentes escucharon atentamente y si un morador defendía el comercio en el sector aplaudieron.
La vicealcaldesa Daniela Chacón al final indicó que no se tienen previsto más reuniones y que la propuesta presentada fue en base a encuestas y con la participación de los moradores. Por lo que se prevé que para marzo se iniciarán las obras en el parque.
Entre otras reformas planteadas en el parque están que en el sitio donde está ubicada una infraestructura de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), un nodo, se levante un ágora, ya que la misma no se puede retirar. Se colocarán gradas y la CNT se comprometió desratizar este sitio.
También se prevé colocar juegos tradicionales para los niños y mobiliario urbano que, ahora es inexistente. Se plantea colocar en el parque un rótulo para informar quién fue José Gabriel Navarro, un historiado del arte quiteño. Por último, este espacio tendría una parada de Biciquito.
El Instituto Metropolitano de Diseño (entidad privada que funciona junto al parque) presentó una propuesta para mejorar las fachadas del sector, en donde se plantea colocar como símbolo al geranio para crear identidad.