El plan de arreglo de vías de Quito se inició este 18 de abril del 2017

El bacheo es la solución más recurrente a los huecos en las vías de Quito. Foto: Vicente Costales/ EL COMERCIO

162 calles de Quito serán intervenidas. El Municipio presentó el plan de obras para las vías, este 18 de abril de 2017, en las instalaciones de ConQuito. Este martes se iniciaron los trabajos en la calle El Sena, sur de la ciudad, uno de los siete ejes viales que serán repavimentados.

Según informó la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop), se trabajará con todo para mejorar el estado de las vías de la ciudad. De hecho, la intervención se denomina 'Plan de Obras Viales 24/7'.
El paquete de obras se divide en varias fases. En la primera entrarán las vías de mayor carga vehicular. En estás se hará rehabilitación y reposición integral de asfalto en 136 800 metros cuadrados de carpeta asfáltica, equivalente a un carril de 38 kilómetros. La inversión será de USD 3 millones, según la Epmmop.
Son siete ejes viales que entran en este primer paquete: El Sena, desde la Velasco Ibarra hasta la Maldonado; Carlos María de la Torre, desde la Maldonado hasta el fin; Pichincha, desde la Velasco Ibarra hasta el playón de La Marín; Galo Plaza, El Labrador-Rafael Ramo; Mariscal Sucre, Pinar Alto-Florida; Michelena, Mariscal Sucre-Redondel de la Atahualpa y la Eloy Alfaro, Gaspar de Villarroel-Carlos Julio Arosemena.
Según la Empresa municipal, el plazo de los trabajos en las vías de la primera etapa es de 180 días, contados desde el 18 de abril. Las obras arrancaron hoy en El Sena.
.@MauricioRodasEC: "A parte de la reconstrucción de 23 ejes viales, realizaremos trabajos de asfaltado/adoquinado en 162 vías" #QuitoAsfalta pic.twitter.com/AZFE0uaYzI
— Municipio de Quito (@MunicipioQuito) 18 de abril de 2017
En una segunda fase, hay otra tanda de vías, entre ellas accesos a barrios en las diferentes administraciones zonales. En la Eloy Alfaro, por ejemplo, se arreglara la vía Hermandad Ferroviaria, desde la Juan Cueva y Joaquín Gutiérrez. En el Centro, están calzadas como la Pedro Fermín Cevallos, desde la Chile hasta la Pichincha.
En la lista de la Administración Calderón, están vías como la Carapungo, desde la 17 de Septiembre hasta la García Moreno.
En una tercera fase, en cambio, se incluye el mantenimiento rutinario de vías. Para esta tarea están dispuestas 27 brigadas, entre ellas cuatro de emergencia.
- VideoEl 80% de las calles de Quito ya cumplió su vida útil
- Municipio de Quito indemniza por daños a vehículos
- El Municipio de Quito planea repavimentar 146 vías hasta el 2018
- Huecos en las calles capitalinas son un peligro para los conductores
- VideoEl bacheo es la solución más barata para daños en las vías