Indignación por bus urbano lleno de pasajeros en Quito, pese a orden de distanciamiento ante el covid-19

Un bus que circulaba con pasajeros parados y sentados uno junto al otros fue grabado en Quito, cuando en la capital se dispuso que las unidades presten servicio de transporte con el 50% de su capacidad para mantener el distanciamiento ante la propagación

Un bus que circulaba con pasajeros parados y sentados uno junto al otros fue grabado en Quito, cuando en la capital se dispuso que las unidades presten servicio de transporte con el 50% de su capacidad para mantener el distanciamiento ante la propagación

Un bus que circulaba con pasajeros parados y sentados uno junto al otro fue grabado en Quito, cuando en la capital se dispuso que las unidades presten servicio de transporte con el 50% de su capacidad, para mantener el distanciamiento ante la propagación del covid-19. Foto: Captura de pantalla

Con el cambio de semáforo a amarillo, en el contexto del covid-19 en Ecuador, en Quito se diseñaron parámetros de bioseguridad para la operación del transporte público. Así lo había anunciado el Municipio días antes de la reapertura de la capital, que se llevó a cabo el pasado 3 de junio de 2020. Estos protocolos incluyen, en primer lugar, el distanciamiento entre pasajeros y otras medidas de sanitización. 

A pesar de esto, las personas hacen caso omiso a las regulaciones. Es el caso del conductor y los pasajeros de un bus del Corredor Sur Occidental. La tarde de este jueves 4 de junio de 2020 circularon imágenes en redes sociales donde se observa una unidad llena de pasajeros. Se puede contar por lo menos una decena de usuarios que van parados, quienes utilizan el mango para sostenerse y también los tubos del vehículo. 

"Es que en las paradas se suben así las personas", intenta explicar una mujer. Quien graba, le dice al conductor: "Lastimosamente, no puede circular así". Acto seguido, los pasajeros hacen un reclamo al unísono. "Ayúdeme con la matrícula, por favor. Ya se le ha de reportar", dice la persona que captura las imágenes en su teléfono. 

El video generó reclamos de los usuarios en las redes sociales, por el irrespeto a las disposiciones para evitar el contagio del coronavirus.  Las personas en las plataformas de Internet cuestionaron la falta de compromiso de los viajeros y los conductores de buses y escribieron mensajes en los que solicitaban sanciones más drásticas en contra de los transportistas.

Nuevas reglas para el sistema de transporte en Quito

El pasado 2 de junio, la Alcaldía dio a conocer las nuevas disposiciones con las que debe funcionar el servicio de transporte en la capital.

Tras el cambio de fase, el transporte urbano funcionará en un 50% en Quito. Así lo afirmó el vicealcalde Santiago Guarderas, quien precisó que estarán operativos 260 buses municipales y aproximadamente 2 500 unidades urbanas. La tarifa será única: USD 0,25.

"No habrá tarifa preferencial, pues los estudiantes mantienen clases virtuales y grupos vulnerables la recomendación es seguir aislados", añadió el edil. La Empresa de Pasajeros de Quito dijo que los agentes de Control Metropolitano verificarán la distancia segura, uso de bioseguridad y cumplimiento de protocolos sanitarios en estaciones y unidades del transporte municipal.

La Alcaldía informó que el transporte público urbano retomará sus operaciones con el 50% de aforo y normas de bioseguridad: la instalación de lavamanos, señaléticas en estaciones y paradas; cabinas de protección alrededor de los conductores; socialización de las normas sanitarias; dispensadores con alcohol-gel y distanciamiento de los pasajeros.

Los usuarios deberán cumplir con seis obligaciones para acceder al sistema de transporte: el uso de mascarilla, respetar el distanciamiento en las filas, medición de temperatura antes de ingresar a las paradas o estaciones, mantener la distancia dentro de la unidad, no usar el servicio si tiene afecciones respiratorias y taparse la boca y la nariz en caso de estornudar.

No obstante, la inobservancia a las disposiciones municipales es frecuente. Otra persona grabó un viaje desde el interior de una unidad del transporte articulado, en donde se observa a los pasajeros sentados sin obedecer el distanciamiento social y aglomerados en los pasillos del bus.

En un comunicado emitido la tarde del jueves 4 de junio, la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) informó que 162 conductores fueron sancionados por incumplir la normativa vigente en el semáforo amarillo en Quito, únicamente durante el primer día de las nuevas medidas. De los 757 buses que fueron fiscalizados en ese periodo, cuatro no cumplían con el protocolo de 

De igual manera, fueron revisadas 287 unidades de transporte interprovincial. En estos controles, una unidad fue suspendida. 

El Corredor Sur Occiental lo opera un consorcio y forma parte del Subsistema de Transporte Metrobús –Q, bajo el esquema de “tronco alimentador” en la zona suroccidental de la capital. 

La mañana de este jueves, el Consorcio hizo un llamado a la ciudadanía a través de su cuenta de Twitter, en donde solicitó "disciplina social" para llevar a cabo el cumplimiento de la ocupación de un 50% y la disposición de solo pasajeros sentados. De igual manera, el operador aseguró que "contamos con el control de temperatura de nuestros usuarios".