Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

El indígena que vendió su alma tiene una capilla

El indígena que vendió su alma tiene una capilla

El indígena que vendió su alma tiene una capilla

Ubicada en el extremo sur de la iglesia de San Francisco, la capilla hace honor a Francisco Cantuña, presunto constructor del atrio del templo. Según cuenta la leyenda, el indígena hizo un pacto con el diablo para que le ayude a construir la obra. Salvó su alma, luego de que los diablillos que le asistían se olvidaran de colocar una piedra. Tras varias investigaciones, los historiadores concluyeron que Cantuña fue un herrero adinerado que mandó a restaurar la capilla, antes conocida como de la Vera Cruz, en 1776. Allí fue enterrado detrás de un retablo. En el lugar también hay imágenes de santos. Está ubicada entre las calles Cuenca y Bolívar, en el Centro Histórico.