La Banda de la Policía animó a los visitantes de la Plaza Grande, la mañana del lunes 7 de diciembre del 2020. Foto: Galo Paguay/ EL COMERCIO.
Reuniones sociales no permitidas, aglomeraciones en zonas comerciales y locales clausurados fueron parte del balance de las fiestas de Quito.
La tarde de ayer (lunes 7 de diciembre del 2020), en las instalaciones del ECU 911, en el Itchimbía, representantes de entidades de control y atención de emergencias informaron que, si bien el grueso de la ciudadanía respetó las restricciones y medidas de seguridad vigentes en la pandemia, aún hay las denominadas inconductas.
Del lado de la Intendencia de Pichincha, la titular de la entidad, Daniela Valarezo, detalló que entre el viernes y el mediodía del lunes realizaron 62 operativos. El resultado: 52 reuniones suspendidas, 22 clausuras y 344 litros de licor decomisados.
Hubo fiestas que incluso bordearon los 500 asistentes. Este fue el caso de un evento en El Panecillo, que se dio la noche del domingo.
Lo propio ocurrió en otro punto del Centro, donde se suspendió una reunión denominada Chulla Vida. La mayor parte de asistentes era menor de edad. En Nayón, detuvieron un evento con más de 150 personas. En un restaurante en Tumbaco hubo una actividad con casi 200 ciudadanos.
En algunos casos, las instituciones realizan los operativos de forma conjunta y en otros, individual. De ahí que cada una maneja sus propias cifras.
Desde el Municipio, César Díaz, secretario de Seguridad, dio cuenta de 277 operativos: seis fiestas clandestinas, 144 aglomeraciones, cuatro escándalos, 188 retiros de libadores, 144 exhortos por no usar mascarilla, entre otras novedades.
En un operativo realizado el domingo, se suspendió un evento masivo en El Panecillo. Foto: cortesía.
Añadió que la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) registró 80 siniestros en las vías, con 35 personas heridas y seis fallecidas. Y una más falleció por caída de altura, en la zona Manuela Sáenz.
En los 14 parques metropolitanos de la capital, hubo 39 611 visitas, sin contratiempos.
La Agencia Metropolitana de Control reportó que entre este 4 y 6 de diciembre hubo un aumento del 250% en los actos de inicio sancionatorios (167), en comparación con el anterior fin de semana (47).
Juan Zapata, director del Sistema Integrado ECU 911, detalló que más de 1 000 cámaras estuvieron operativas y que se evitó que 26 incidentes se conviertan en delitos.
En comparación con el mismo período del 2019 se evidenció una reducción del 18% de alertas: de 28 033 a 22 930. Las emergencias bajaron un 6%.
Zapata se refirió a que en la categoría de libadores identificaron 1 244 incidentes en este año y 988, en el 2019. La cifra de escándalos también subió.
Desde las filas policiales, el general Alain Luna, comandante del DMQ, indicó que se desplegaron 3 493 servidores.
Se registraron 51 robos a personas, 18 a domicilio, siete robos de vehículos y seis a motos. Apuntó que en total fueron 177 eventos menos en comparación con las mismas fechas del 2019. Además, se registraron dos homicidios. Los victimarios fueron detenidos.
Luna recalcó una situación recurrente: personas que portan armas blancas. Una de estas, un machete, en San Antonio de Pichincha. Zapata señaló que aún no se ha considerado implementar un estado de excepción focalizado.
En los tres días de feriado, el Centro Histórico registró gran movimiento. Ayer, por ejemplo, en El Tejar, decenas de personas entraban y salían de los locales, regateaban y revisaban la mercadería para decidirse por la compra.
Los dueños de los establecimientos competían con los vendedores informales que también promocionaban sus productos a todo pulmón. No se respetó el distanciamiento.
En esa misma zona, pero en la calle Guayaquil, desde la Caldas hasta la Ambato, decenas de personas acudieron en sus bicicletas o a pie para aprovechar la peatonalización.
MÁS SOBRE LA EMERGENCIA SANITARIA