En Quito se han contado varios incendios forestales en lo que va del 2024, estos, en su mayorÃa, son provocados por el humano.
Más noticias
El Cuerpo de Bomberos Quito es la entidad encargada de atender las emergencias relacionadas con incendios forestales en la capital.
¿Cuántos incendios forestales se han contado en 2024?
Desde enero hasta el 6 de agosto de 2024 se contaron 256 incendios forestales. En el mismo periodo de tiempo, pero en 2023, se atendieron 403, según datos del Cuerpo de Bomberos Quito.
A pesar de que existe una disminución de casos, las hectáreas afectadas en 2024 son mayores que las de 2023.
En el presente año, 845,46 hectáreas fueron afectadas en los incendios forestales. En 2023 fueron 488,79, solo en Quito.
Sectores donde más incendios forestales se contaron
¿Por qué se producen los incendios forestales en Quito?
Para Christian Rivera, experto en riesgos, cuando hay radiación extremadamente alta no hay humedad y se incrementa la velocidad de los vientos. Esto provoca que los incendios forestales se propaguen rápidamente. Acota que el 99% de incendios forestales son provocados por el ser humano, el restante es de origen natural.
Incendios forestales accidentales
Los incendios accidentales se dan por diferentes razones:
- Quemas agrÃcolas: es cuando las personas recogen los restos de la siembra para quemar, porque no tiene cómo desechar, o creen que con esto se mejora el terreno.
- Quema de basura: esto ocurre más en zonas rurales o urbanas de difÃcil acceso.
- Fogatas: esto pasa cuando las personas van a acampar en las montañas y hacen fogatas.
Ejes de acción del Gobierno para prevenir los incendios forestales
El Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica socializó cinco ejes de acción para contrarrestar los incendios forestales en Ecuador.
El objetivo de estos ejes es sensibilizar y educar a la ciudadanÃa sobre prácticas responsables y la necesidad de prevenir estos eventos, que se intensifican de julio a diciembre.
Los ejes de acción son los siguientes:
- Construcción de herramientas de planificación nacional y local para la gestión interinstitucional de incendios forestales.
- Formación continua en manejo del fuego a nivel institucional y comunitario.
- Promoción de alternativas al uso del fuego en el medio rural.
- Educación ambiental y sensibilización en prevención de incendios forestales.
- Construcción de polÃtica pública y marcos de gobernanza en manejo integral del fuego.