El ECU 911 informó sobre un incendio forestal en La Cantera, en el barrio La Libertad, en el centro de Quito, la mañana de este lunes 26 de agosto de 2024.
Más noticias
Según la entidad, la emergencia se registró a las 10:26, momento en el cual se coordinó con el Cuerpo de Bomberos de Quito para movilizar las unidades necesarias y sofocar las llamas.
En las imágenes compartidas por el ECU 911, se observa una densa presencia de humo y llamas que continúan propagándose en la montaña.
El Cuerpo de Bomberos detalló que el incendio fue provocado por la quema de hierba seca en la Cima de la Libertad.
Al incendio acudieron 12 personas en cuatro vehículos logísticos y contra incendios del Cuerpo de Bomberos Quito.
Otro incendio forestal en Quito
Otro incendio forestal se registró en el sector de La Armenia, en el Valle de los Chillos, la tarde del domingo 25 de agosto de 2024.
La emergencia se reportó a las 17:54, y desde entonces, el ECU 911 gestionó con el Cuerpo de Bomberos de Quito el traslado del personal capacitado para sofocar el fuego.
¿Cómo actúan los bomberos ante una emergencia en Quito?
El capitán del Cuerpo de Bomberos de Quito, Gabriel Rodríguez, explicó a EL COMERCIO cómo proceden en caso de un incendio forestal.
El personal del Cuerpo de Bomberos de Quito se mantiene en constante alerta para responder a cualquier emergencia.
Al recibir una alerta del ECU 911, verifican la exactitud de la información, y las unidades más cercanas son las primeras en acudir al lugar.
El Cuerpo de Bomberos cuenta con 1 171 uniformados distribuidos en 25 estaciones, cada una con un radio de cobertura de cinco a ocho kilómetros. Cada oficial está listo en menos de un minuto para atender la emergencia.
Los bomberos de Quito disponen de 230 vehículos de diversos tipos, utilizados según la naturaleza del trabajo a realizar.
Una vez en el lugar del incendio, combaten las llamas directamente y patrullan la zona para controlar el fuego y prevenir su reactivación.
Quito, una ciudad desafiante para combatir incendios forestales
El Cuerpo de Bomberos de Quito enfrenta desafíos significativos al combatir incendios forestales debido a la topografía de la ciudad.
Con montañas empinadas que presentan inclinaciones de hasta 90 grados, el acceso a ciertos puntos se vuelve complicado. Además, la velocidad del viento en la capital facilita la propagación rápida del fuego, lo que ha dificultado la extinción de incendios como el ocurrido recientemente cerca del teleférico.
¿Cómo se producen los incendios forestales?
Christian Rivera, experto en riesgos, explica que la combinación de radiación extremadamente alta, falta de humedad y aumento en la velocidad del viento provoca la rápida propagación de incendios forestales.
Afirma que el 99% de estos incendios son causados por la actividad humana, mientras que solo el 1% tiene un origen natural.
El capitán Gabriel Rodríguez añade que la mayoría de los incendios forestales ocurren por los siguientes motivos:
- Quemas agrícolas: Personas que recogen restos de la siembra para quemarlos, ya sea porque no tienen otro medio de desecharlos o porque creen que esto mejora el terreno.
- Quema de basura: Más común en zonas rurales o urbanas de difícil acceso.
- Fogatas: Se producen cuando las personas acampan en las montañas y encienden fogatas.