El archivo de dos ordenanzas sobre los símbolos de la ciudad se convirtió en una noticia extraordinaria. Para este martes 31 de diciembre del 2024, los concejales de Quito deberán asistir a dos sesiones, una ordinaria y otra extraordinaria. Para esta última, el alcalde de la capital, Pabel Muñoz, llamó a los ediles y en la que aparentemente se iba a discutir la restitución del Himno a Quito a su versión original. Sin embargo, se pedirá que archiven tres ordenanzas, entre las cuales se pedía volver a la versión original del Himno.
Más noticias
En 2014, por propuesta de la concejala Luisa Maldonado, el himno a Quito cambió su orientación en la IV estrofa. El franciscano fray Bernardino Echeverría en 1944, escribió la letra; otro franciscano, Agustín de Askúnaga, de origen español, compuso la música.
En el original decía: “Oh ciudad española en el Ande, oh ciudad que el incario soñó; porque te hizo Atahualpa eres grande, y también porque España te amó”.
El cambio propuesto por Maldonado y que el Concejo Metropolitano aprobó y es como se canta en las sesiones del Concejo, se lee: “Cuando América toda dormía, oh muy noble ciudad, fuiste tú, la que en nueva y triunfal rebeldía, fue de toda la América luz”.
En la convocatoria de una de las sesiones del 31 de diciembre, se establece como tercer punto del orden del día el “Primer debate del Proyecto de Ordenanza Reformatoria de la Ordenanza No. 0493
que Regula los Símbolos de la Ciudad de Quito, expedida el 19 de febrero de 2014″.
Sin embargo, la tarea de los concejales era enviar al archivo tres proyectos de ordenanzas sobre los símbolos de Quito.
Las tres ordenanzas que estarían por archivarse
Los temas de los símbolos de la ciudad (bandera, escudo e himno) deben pasar por la Comisión de Educación y Cultura del Concejo Metropolitano. En estos días, la Comisión se encontraba depurando proyectos de ordenanzas a los que no se les había dado trámite.
Encontraron más de 50 ordenanzas que no habían terminado su proceso de aprobación o archivo, entre ellas, dos sobre los símbolos de la ciudad. La primera corresponde al 2016, propuesta por la concejala Soledad Benítez; la segunda provino del despacho del entonces alcalde, Mauricio Rodas, en el 2018, en la que se planteaba el retorno a la letra original del Himno.
El tercer proyecto de ordenanza fue presentada por Analía Ledesma, presidenta de la Comisión de Educación y Cultura. “He decidido poner la casa en orden y cumplir con lo establecido en la ordenanza 063, que permite la unificación de propuestas de ordenanzas cuando hay unidad de materia”, dice Ledesma.
En este caso, la unidad de la materia es la simbología de la ciudad. Ledesma va a sugerir que se devuelva a la Comisión los tres proyectos para unificarlos, “para que la ciudadanía tenga una normativa depurada“. Quiere que se dicte una ordenanza que unifique “las tres iniciativas, de Benítez, Rodas y la mía, a favor de rescatar el civismo y la relevancia de los símbolos de nuestra ciudad”.
La restitución de la letra original sí está contemplada. Sin embargo, no es algo que se deberá discutir en la sesión de este 31 de diciembre en el Concejo Metropolitano.
El procedimiento para archivar ordenanzas
Desde el 2023, se aprobó el reglamento municipal que determinaba que es el Concejo el que tiene la competencia para archivar una ordenanza. Ese es el trámite a seguir.