¿Cómo se puede promover un cambio en los hábitos de movilidad con un sistema de transporte integrado incompleto y poco eficiente?
La movilidad no se refiere solo al transporte público, sino que este debe estar incluido en un plan integral. Pero si no buscamos soluciones focalizadas para cada uno de los elementos de la movilidad, el plan fracasará.
A propósito de la Semana de la Movilidad, en las calles se promueve el uso del paso cebra y el respeto a las paradas de bus. ¿Es suficiente una campaña para generar un cambio en los hábitos de movilidad de los quiteños?Si no se hacen campañas es difícil llegar a cierto segmento de la población para que entienda y aprenda qué es lo que hay que hacer y cómo debe hacerlo. Estas campañas tienen que estar dirigidas al peatón y al conductor.
La seguridad vial no es un tema que se trata en profundidad en el sistema educativo. Sin embargo, en las campañas también participan estudiantes secundarios.
Todo lo que tiene que ver con seguridad tiene que ser parte del proceso de educación en los colegios. Ese proceso es el que a largo plazo genera un cambio de conducta generacional. Pero es importante no solo enseñar qué hacer, sino el por qué hacerlo.
¿Cómo se usa el paso cebra en Chile?
En ciudades como Valparaíso y Viña del Mar hay un respeto admirable. Los peatones caminan hasta el paso cebra y los conductores también respetan ese espacio, aun cuando no está señalizado.
¿Cómo incide el déficit de señalización vial y el mal estado de las aceras en las costumbres de los peatones?
No contar con señalización e infraestructura adecuada, no permite saber qué puedes o qué no puedes hacer. Debe ser una parte importante dentro de un plan integral de movilidad.
En Quito también hacen falta más ciclovías y cicloparqueaderos. ¿Cómo influye la infraestructura en la promoción de otros medios alternativos de transporte?
Eso le permite saber al ciclista que va en un espacio exclusivo que merece respeto y que también hay normas que debe acatar. Ojalá algún día ya no haga falta segregar al ciclista en una ciclovía, sino que junto a los peatones puedan compartir un espacio con respeto mutuo.
¿La topografía de la ciudad y en algunos casos las largas distancias de los recorridos son una limitante para el uso de transportes alternativos?
Son una limitante, pero para eso una alternativa está en la construcción de guarderías para bicicletas donde el ciclista pueda guardar su vehículo y abordar el transporte público.
¿Cuál es la relación entre el desarrollo territorial de una ciudad con los hábitos de movilidad de las personas?
El problema de que un viaje sea largo tiene que ver con el desarrollo urbano. En ciudades como Quito hay que buscar y crear otros centros que regulan los viajes de las personas. Otra alternativa es tener un sistema integrado y eficiente que permita dar conectividad a toda la ciudad.
En la capital se aplica desde mayo un plan de restricción vehicular según el último dígito de la placa, como una medida que busca racionalizar el uso del auto privado. ¿Qué efecto tiene este tipo de medidas a largo plazo?
Si hay control, la medida se puede mantener y ayuda a bajar la congestión. Muchos países han pasado por este proceso que ayuda en su momento. Pero solo es un paso dentro del conjunto de medidas que se deben tomar para controlar la congestión.
¿Qué efecto tuvo la restricción vehicular en Santiago?
La restricción vehicular se aplica desde 1993 y hoy se aplica todo el día. Los resultados actuales bajaron en comparación a los primeros años.
¿Cómo gestionar los problemas de accesibilidad y transporte que tienen las personas con discapacidad?
También hay que incluir a este grupo en una política de movilidad integral. Eso se hace con planificación y dando condiciones que no obstaculicen el tránsito de las personas con movilidad reducida. En Santiago se aplicó una norma para que todos las instituciones públicas tengan accesos planos. Hoy es una norma en las construcciones nuevas.
En Quito también hay esas normas. Pero en muchos casos no se aplican.
Dependen de la fuerza y el respaldo que tienen las medidas.
¿La propuesta del Municipio de Quito para asumir las competencias del tránsito es una buena estrategia para mejorar la movilidad?
Quien quiera que lo asuma debe tener una visión descentralizada de la ciudad. No es solo hacerse cargo de una parte de la movilidad, sino del sistema integrado.