Fundación Factory busca una cita con Rodas

Silvia Carrasco (izq.)  y Lourdes Saracapa forman parte del grupo de sobrevivientes del incendio en la discoteca Factory. paúl RI VAS / EL COMERCIO

Silvia Carrasco (izq.) y Lourdes Saracapa forman parte del grupo de sobrevivientes del incendio en la discoteca Factory. paúl RI VAS / EL COMERCIO

Seis años después de la tragedia, los familiares aseguran que no se ha hecho justicia.

Cuando Silvia Carrasco y Lourdes Saracapa ingresan al predio de lo que fue la discoteca Factory, su semblante cambia por completo. Hace seis años ahí se produjo la tragedia que cobró la vida de 19 personas.

"Todavía se huele un poco a quemado, ¿lo sientes?", pregunta Silvia, mientras señala el sitio exacto donde funcionó el galpón que hacía las veces de discoteca. Ella pertenece al grupo de sobrevivientes del incendio y colabora de cerca con al Fundación Factory Abril 19.

Gloria Cruz, madre de Diego Freire -fallecido en el concierto- es la presidenta de la Fundación. Indignada, Cruz aseguró que luego de seis años aún no se ha hecho justicia. "Los juicios no avanzan. No hemos tenido ningún resultado. Son seis años de impunidad" , apuntó.

Otro de los incumplimientos, según Cruz, es la cristalización del proyecto del Parque de las Diversidades. La iniciativa fue presentada por los padres de las víctimas para que se construya un espacio en donde se manifiesten las expresiones de las diferentes culturas urbanas. "Se nos dijo que el proyecto entraría en el presupuesto del año pasado, pero no fue así".

Según la presidenta, las veces que se ha ocupado el edificio de la Fundación, las bandas han colaborado con donaciones, especialmente mobiliario.

Hay planos del nuevo parque
Ante esta realidad, Pedro Subía, vicepresidente de la Fundación, al igual que el resto de la directiva, esperan que se les conceda una audiencia con el futuro alcalde, Mauricio Rodas. El objetivo: que este proyecto no quede en el olvido. "Queremos que se cristalice el parque, no para nosotros, sino para beneficio de los jóvenes".

Freddy Heredia, edil que forma parte del Concejo Metropolitano, indicó que ya se tiene una maqueta del denominado Parque de las Diversidades y están listos los planos.

El problema, según Heredia, fue que no se pudo incluir el proyecto dentro del presupuesto anual del 2013. "Para este periodo, que es más corto, no se podían asumir responsabilidades financieras", aseguró.

Pese a esto, Heredia manifestó que se solicitó al burgomaestre saliente, Augusto Barrera, que el proyecto de Fundación Factory esté incluida en los temas a tratarse por los equipos de transición. "Hablé personalmente con él y se mostró abierto a la propuesta".

El presupuesto que se necesitaría, de acuerdo con Heredia, es de alrededor un millón ochocientos mil dólares. Mientras tanto, los miembros de la Fundación esperan que tragedias como la ocurrida hace seis años no se vuelvan a repetir. "Seguiremos en la lucha constante hasta que se haga justicia", aseveró Cruz.

El sábado pasado se desarrolló la sexta edición del evento Factory Nunca Más, en conmemoración de las víctimas.

Entre la programación se incluyó una exposición fotográfica, foros y la presentación de 15 grupos. El acto se realizó en el predio que fue confiscado a los exdueños y actualmente pertenece al Municipio. Tiene una extensión de 16 000 m2.

Hace dos años, el Cabildo entregó a la Fundación las llaves del edificio de las oficinas administrativas. El local también debía funcionar como un centro cultural alternativo.

Sin embargo, la mayoría del tiempo, el edificio permanece vacío. "Esto es del Municipio y no podemos hacer muchas actividades para autogestionar a la Fundación. Se han realizado pocos conciertos y actividades", finalizó Carrasco.

En contexto.  Tras seis años del incendio en la discoteca Factory, aún quedan temas pendientes. El control a los locales donde se realiza este tipo de espectáculos se intensificó tras la tragedia. Sin embargo, aún son insuficientes lo espacios para las manifestaciones culturales.

Suplementos digitales