La deflagración en la madrugada de este 19 de marzo del 2025 es una más de las tantas que ocurren en Quito por una fuga y acumulación de gas. Esta vez, una persona de 73 años tuvo quemaduras de primer y segundo grado. Además, se afectaron estructuras de 12 casas por efecto de la onda expansiva. Sin embargo, ¿cómo darse cuenta de una fuga de gas? Estas son las recomendaciones ante la fuga de gas.
Más noticias
¿Cómo darse cuenta si hay una fuga de gas?
El gas en su naturaleza no tiene olor. Sin embargo, se le coloca mercaptano para darle un olor. Con eso, se puede detectar si hay una fuga de gas. Su olor es como el de un huevo podrido. Sin embargo, la intoxicación por el monóxido de carbono puede ser fatal para las personas que estén dormidas o bajo los efectos del alcohol.
Si bien fue una deflagración, por la hora de la deflagración era posible que muchos estuvieran dormidos y no se dieron cuenta de la fuga. A las 02:42 de este 19 de marzo del 2025, el Cuerpo de Bomberos recibió la alerta de esta deflagración.
Otra señal de una fuga de gas es que puede producirse un silbido agudo. Incluso puede ser percibido por la vista. En caso de grandes fugas, puede notarse una distorsión en el aire o burbujas en charcos de agua.
¿Cómo actuar en caso de fuga de gas?
Cuando descubre una fuga de gas, la primera recomendación es abrir todas las puertas y ventanas. De ese modo se puede dispersar el gas para que no se acumule y que una chispa siquiera pueda generar la deflagración.
Luego de eso, debe cerrar la válvula principal de gas. Asegurados estos dos pasos, salga de la casa.
Lo que no se debe hacer en caso de fuga de gas
Cuando hay una fuga de gas, no se debe encender ningún tipo de fósforo, encendedores y nada que produzca llamas.
Otro consejo es no usar dispositivos eléctricos. Cuando salga de la casa, no prenda ni apague las luces. Tampoco se debe llamar por teléfono celular cerca de la fuga. Esto podría inducir chispas que causen una deflagración.
Tipos de accidentes por gas
Hay dos efectos que pueden producirse por los efectos de una fuga y acumulación de gas en una vivienda.
La primera es la Intoxicación por inhalación. El gas natural puede provocar mareos, fatiga y, en casos graves, pérdida de consciencia.
Otro efecto, como el ocurrido en la vivienda de Agua Clara, este 19 de marzo, pueden ser explosiones e incendios.