Nuevas rutas de buses tienen habitantes de 10 barrio…
Menores armados asaltan a ocupantes de vehículo en Guayaquil
Desarticulación de bandas se concentra en 9 provinci…
Hombre abre la puerta de un taxi y asalta a pasajera…
Jeniffer Abigail Chimarro Gualsaqui está desaparecid…
Paro de buses en Ambato motiva uso hasta de chivas p…
Lo que se sabe del presunto abuso sexual en unidad e…
308 planteles educativos afectados por el sismo en Ecuador

Fósforos sin apagar y colillas de cigarrillos quemaron 1000 m2 del Parque Metropolitano

En el parque Metropolitano se encontró fósforos y colillas de cigarrillos. Foto: Cortesía Cuerpo de Bomberos

En el parque Metropolitano se encontró fósforos y colillas de cigarrillos. Foto: Cortesía Cuerpo de Bomberos

En el parque Metropolitano se encontró fósforos y colillas de cigarrillos. Foto: Cortesía Cuerpo de Bomberos

El incendio reportado el martes 14 de julio del 2015 en el parque Metropolitano se inició porque personas, aún no identificadas, botaron fósforos y colillas de cigarrillo prendidas a los matorrales. La Unidad de Investigación de Incendios del Cuerpo de Bomberos de Quito lo determinó este miércoles 15 de julio, en su informe ejecutivo sobre el suceso.

El Informe ejecutivo, que refiere que el siniestro se produjo en una ladera cercana a la avenida Simón Bolívar, detalla que el área afectada fue de 1 000 metros cuadrados y que hubo afectación a arbustos, hierba y matorrales.

La causa del incendio fue por acción humana. "Se determinó que el incendio fue producido por fuente de combustión externa". En fotografías tomadas por la Unidad de Investigaciones se observan fósforos y cerillos que habrían sido arrojados al área verde por personas que a la altura del redondel de El Ciclista esperan un transporte para movilizarse hacia los valles o el sur de Quito.

Por las llamas del martes, 40 bomberos acudieron al Parque Metropolitano Guangüiltagua (que mide 557 hectáreas, en el norte de Quito). Los efectivos controlaron las llamas en 30 minutos.

La temporada seca es un factor para la propagación en un incendio forestal. Ayer se registró un 38% de humedad en el ambiente y vientos de hasta 3 metros por segundo.

El Cuerpo de Bomberos pidió a la ciudadanía tener cuidado con las colillas de cigarrillo que arrojan mientras caminan o conducen. También señaló que están prohibidas las quemas agrícolas, otra de las causas para que se generen este tipo de siniestros.