Fondo Ambiental patrocinó proyectos en Quito con USD 966 589 durante el 2020

Actualmente se desarrolla el proyecto denominado ‘Ecozonas’ en barrios de Quito. Foto: Twitter María Rosa Muñoz B.

La Secretaría de Ambiente de Quito rindió cuentas a la ciudadanía sobre su gestión la mañana del 23 de junio del 2021. Uno de los puntos más importantes fue la explicación del Fondo Ambiental.

Verónica Pérez, directora del proyecto, explicó que la entidad tiene como objetivo el financiar de manera no reembolsable planes, programas y proyectos en beneficio de la conservación y la calidad ambiental.

Durante el 2020, este fondo contó con USD 966 589. Esos recursos se destinan para el desarrollo de programas mediante dos mecanismos: la gestión para ganar proyectos financiados por organismos internacionales (USD 619 089) y la entrega de recursos que se generan mediante donaciones y las multas de operativos ambientales (USD 347 500).

Actualmente se desarrollan cuatro. Dos de ellos, por ejemplo, tiene que ver con las denominadas ‘Ecozonas’ en barrios y también la implementación de vehículos eléctricos en el Centro Histórico para reducir las emisiones.

Por otra parte, el Fondo Ambiental también entrega recursos mediante los fondos concursables. Esto se financia también con condonaciones y con el dinero recaudado por multas de controles aleatorios en materia ambiental.

Al momento se desarrollan estos proyectos con los comités de gestión de Mashpi-Pachijal-Yunguilla, el barrio San Enrique de Velasco y con una iniciativa para el Atacazo.

Para julio próximo se prevé lanzar el concurso para un nuevo fondo concursable. Se tratará de una iniciativa para la movilidad eléctrica. Está prevista la preparación de otros concursos. Por ello, según Pérez, se espera entregar un valor similar al del 2020.

Pérez dijo que esa convocatoria se trabajará en conjunto con Conquito para llegar a más personas.