Conocer las iglesias de Quito, en el Centro Histórico, es una de las opciones. Foto: Archivo/ EL COMERCIO
Para los quiteños que no saldrán de la ciudad durante este feriado de Semana Santa, el Distrito Metropolitano tienen opciones para visitar y conocer los días 25, 26 y 27 de marzo. Ceremonias religiosas y destinos turísticos naturales son parte de la oferta de la capital.
Entidades como la Policía Nacional, las agencias Nacional y Metropolitana de Transito, Cruz Roja Ecuatoriana, entre otras, tienen armado un plan operativo y de seguridad que se aplicará en las principales vías de la ciudad, carreteras y destinos turísticos.
1. Procesión de la Luz
Contará con la participación de más de 100 integrantes del Ballet Folclórico Jacchigua, quienes recorrerán las principales calles del Centro Histórico. Este acto de fe se realizará en la calle de las Siete Cruces (García Moreno), La Ronda y Plaza Santo Domingo.
Fecha: 24 de marzo
Lugar y hora: Iniciará detrás de La Basílica a las 18:30
2. Procesión Jesús del Gran Poder (Centro Histórico)
Presencia el encuentro de más de 50 000 devotos que seguirán en peregrinaje la imagen de Jesús del Gran Poder. Una tradición que envuelve a más fieles en su caminata.
Fecha: 25 de marzo
Lugar y hora: Plaza de San Francisco, 12:00
3. Procesión de los Diablos en la Merced
Representación de los últimos días de Jesús con personajes como: Poncio Pilatos, soldados romanos, almas santas y turbantes, con bonetes de 3 a 5 m de altura.
Fecha: 25 de marzo
Lugar y hora: barrio San Francisco, parroquia La Merced, 11:00
4. Bendición del Fuego en Alangasí
En la plaza central se prenderá una chamiza que representa el infierno, al oír estas palabras los diablos saldrán despavoridos hacia el fuego pues el bien triunfó sobre el mal. Esto comenzará con la bendición del fuego y culminará con el Ritual de los Diablos.
Fecha: 26 de marzo
Lugar y hora: parque central de Alangasí, 18:00
5. Ruta Espiritual guiada por Quito Eterno
Pasea por las fachadas de varias iglesias coloniales y espacios patrimoniales en dos rutas turísticas (diurna y nocturna).
Fecha: 25 y 26 de marzo
Reservaciones: 2954469 / 2289506 / ventas@quitoeterno.org
6. Observación de cóndores en Tambo Cóndor
Este lugar tiene una variedad de hábitats excelentes para observar aves. Aquí podrás encontrar pastizales, montes nativos, la Laguna de Secas, y los Peñascos del Isco. Este último es un sitio donde duermen y anidan cóndores por lo que es ideal para observarlos.
Lugar: Parroquia de Pintag, vía las canteras
Horario: de 06:00 a 18.00
Contacto: 0988486196 / complejosecaspintga@hotmail.com
7. Camping en la Laguna de Secas
Acampa a 3 600 m.s.n.m. en el corazón del páramo y disfruta de la naturaleza al aire libre en el día y la noche en las faldas del majestuoso Antisana, ubicado en Píntag.
Lugar: Parroquia de Píntag, vía las canteras
Horario: de 08:00 a 18:00
Contacto: 0988486196 / complejosecaspintga@hotmail.com
8. Senderismo en caminos preincas en Yunguilla
Camina por los coluncos (senderos cavados por la cultura Yumbo, hace varios siglos antes de la conquista española, que eran usados para atravesar los Andes y llegar a la Costa) y vive la experiencia del turismo comunitario.
Lugar: Yunguilla, parroquia de Calacalí (Km 18 vía Calacalí – La Independencia)
Horario: de 08:00 a 18:00
Contacto: 0980215476 / info@yunguilla.org.ec
9. Visita la cascada La Piragua
En el noroccidente del DMQ, saborea una deliciosa fritada en Nanegalito y posteriormente sigue el camino hacia la parroquia de Nanegal, donde podrás tomar un baño relajante en la cascada La Piragua.
Lugar: Km. 54 vía Calacalí – La Independencia
Horario: de 08:00 a 18:00
Contacto: 2157078 / jparroquialnanegal@yahoo.es
10. Caminata y aguas termales en Papallacta
Caminatas y pesca de truchas, son lagunas de las actividades que podrás hacer en el Reserva Ecológica Cayambe Coca y para recargar tu energía, podrás disfrutar de las propiedades de las aguas termales de la comunidad Santa Catalina.
Lugar: parroquia Papallacta
Horario: de 07:00 a 18:00
Contacto: 0992706709 / gadpapallacta@hotmail.com