Feria Virtual expone los principales atractivos de Quito y busca atraer más viajeros

Patricio Velásquez, gerente técnico de Quito Turismo (centro), explicó que este espacio se creó con el objetivo de reactivar la actividad turística en la capital. Foto: captura
La mañana de este jueves 10 de junio del 2021 arrancó la primera edición del Destination Quito Travel Expo 2021, la primera feria turística virtual que se organiza en la capital con el fin de darse a conocer al mundo.
Patricio Velásquez, gerente técnico de Quito Turismo, explicó que este espacio se creó con el objetivo de reactivar la actividad turística en la capital que se vio severamente afectada por la pandemia del covid-19, así como ocurrió en otras ciudades del país y del mundo.
Por ello, la feria busca convertirse en una vitrina para promocionar a Quito como destino y también un punto de encuentro y negociación con la industria. Para este último fin, la feria incluirá una rueda de negocios virtual que congregará a empresarios turísticos del país y de la región. La feria durará tres días.
Para María Belén Pacheco, directora de Mercadeo de Quito Turismo, esta cita también es una estrategia para posicionar a la capital en el mercado turístico internacional.
La llegada de viajeros extranjeros a la ciudad es una fuente muy importante de ingresos, agregó Pacheco, por lo que se espera atraer nuevamente al turismo receptivo a través de este espacio.
La idea es que se incrementen los viajes a Quito y que regresen los visitantes desde este segundo semestre del 2021 y también a partir del próximo año.
En el 2019 se estimaba que cada turista extranjero dejaba ingresos aproximados por USD 650 en la capital, por cada visita que duraba de una a cinco noches.
Entre los principales mercados emisores de viajeros para la capital están Estados Unidos, México y Canadá.
Para los funcionarios de Quito Turismo la feria busca consolidar ese interés de los viajeros, que después de las restricciones por la pandemia, busca salir a sitios seguros, que además incluyan espacios abiertos. Y pese a que los íconos turísticos de Quito están en la zona urbana, Velásquez indicó que en el Distrito también abundan las zonas abiertas que se han convertido en la tendencia para viajar en los últimos meses.
Muestra de ello fue la entrega del sello Safe Travel, que recibió Quito en septiembre del año pasado. Con esa certificación se consolidó como un destino seguro para viajar pese a la pandemia. Un reconocimiento similar se entregó a 266 establecimientos en la capital, donde se aplican estrictos protocolos de bioseguridad.
Estas garantías también se reflejan en una leve reactivación del turismo de convenciones. Norma Bock, directora de Turismo de Negocios y Eventos, informó que la capital se encuentra en el puesto No. 11 de los países en la región para la ejecución de eventos.
Por ello se trabaja continuamente en la aplicación de protocolos y reactivación de la industria de eventos. Actualmente hay un aforo permitido del 30% para la realización de cualquier actividad de este tipo en la capital, pero Bock espera que hasta finales de año se aumente al 75% de aforo.
La expectativa en la feria, según Bok, es que se logren concretar USD 6 millones en eventos para la capital y que puedan realizarse en los próximos cinco años.
Según Velásquez, la actividad turística representa aproximadamente el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) de la ciudad y dinamiza la economía local.