Un policía fue asesinado durante una persecución en …
Operativos se refuerzan en madrugadas y noches en la…
Priscila Gonzales: ‘Se alertó del movimiento de masa…
Ejecutivo podría recurrir a la muerte cruzada pero s…
Gobierno de Panamá asume control de vertedero consid…
Gobierno declarará la emergencia en Galápagos tras a…
Video viral capta un auto volando tras golpearse con…
Sospechoso de robos fue detenido tres veces en el mi…

Dos ferias gastronómicas para celebrar a Quito en sus 483 años de fundación

Fotos de Ivonne Mantilla

Fotos de Ivonne Mantilla

La ciudadanía podrá disfrutar desde el viernes hasta el miércoles una variedad gastronómica como hornado, pristiños, caldo de gallina, menudo, fritada, comida costeña y mucho más. Foto: de Ivonne Mantilla / EL COMERCIO 

En un ambiente de música, sabor y color, se desarrollan en Quito festivales de platos típicos. Los puntos de encuentro para los comensales son la Plaza Cívica Eloy Alfaro, en la avenida Alonso de Angulo y César Chiriboga, en el sur, y la plazoleta del Ministerio de Agricultura, en la avenida Amazonas, en el norte.

La ciudadanía puede disfrutar hasta el miércoles 6 de diciembre del 2017 de una amplia variedad gastronómica: hornado, pristiños, caldo de gallina, menudo, fritada, comida de la Costa y más.

Edwin Bosmediano, administrador Zonal Eloy Alfaro, explica que la Feria de la Quiteñidad, en el sur, tiene como objetivo mostrar el patrimonio intangible de Quito con sus platos típicos y la diversidad de sabores del país. "Este festival de comidas típicas, son platos que van manteniendo ese conocimiento y sabor que trasciende de generación en generación", añadió.

Fanny Estrada desde muy temprano se ubicó en la feria para ofrecer a los quiteños los famosos pristiños con miel, los higos con queso y no podía faltar el morocho. Comenta que los precios son muy económicos y no superan los USD 2.

En el sur, además hay artesanías. Isabel Ricalde es una mujer emprendedora que genera fuentes de empleo para elaborar artesanías bordadas a mano como manteles, blusas y adornos para el hogar. Participa en la Feria de Quiteñidad junto a otros artesanos. "Estos eventos permiten mostrar los productos que realizamos y así fomentamos que la ciudadanía compre productos cien por ciento ecuatorianos", explicó.