Feria de Guamaní no se realizará por falta de seguridades

En la feria de Guamaní no se acataron las medidas de distanciamiento implementadas para frenar la propagación del covid-19. Foto: Eduardo Terán/ EL COMERCIO.

En la feria de Guamaní no se acataron las medidas de distanciamiento implementadas para frenar la propagación del covid-19. Foto: Eduardo Terán/ EL COMERCIO.

En la feria de Guamaní no se acataron las medidas de distanciamiento implementadas para frenar la propagación del covid-19. Foto: Eduardo Terán/ EL COMERCIO.

En el marco de la emergencia sanitaria por el covid-19, el coordinador de la Agencia de Coordinación Distrital del Comercio (ACDC), Rommel Rosero, informó que la feria de Guamaní, en el sur de Quito, no se realizará mientras la crisis por el virus se mantenga.

La decisión se debió a que las actividades comerciales se realizan en un predio abierto y que no cuenta con las seguridades para poder realizar los controles vigentes por la expansión del virus.

Rosero dio cuenta de que la disposición se hizo conocer a los feriantes. Sin embargo, este domingo 29 de marzo del 2020, comerciantes se instalaron en el espacio del sur de Quito, sin autorización.

En el lugar, los puestos se encontraban ordenados, y la gran mayoría de clientes usaba mascarillas, pero se pudo evidenciar la presencia de algunos menores y adultos mayores.

Se hará un llamado de atención a los comerciantes de la asociación que laboraron en el sitio este fin de semana y se les indicará que están haciendo mal uso de un espacio municipal, Foto: Eduardo Terán/ EL COMERCIO.


El funcionario anunció que oficiará a la Policía Metropolitana y a la Secretaría de Seguridad para que de acuerdo con las jornadas de vigilancia que se realizan en la ciudad apoyen en el controlador de este tipo de situaciones.

Además, hará un llamado de atención a los comerciantes de la asociación que laboraron en el sitio este fin de semana y se les indicará que están haciendo mal uso de un espacio municipal, “que se les facilita para su actividad pero no cuando ellos quieren ni como lo han hecho. Y más aún con los problemas sanitarios (por el covid-19) y sin control”.

Añadió que si los vendedores requerían realizar alguna actividad debían pedir autorización para, en caso de recibirla, contar con el apoyo de personal municipal.

Del mismo modo, luego de que se levante la emergencia sanitaria por el virus, a manera de sanción, los comerciantes no podrán instalar sus puestos durante cinco viernes, que es cuando habitualmente opera la feria.

El lugar en el que se realiza la feria no cuenta con las seguridades para poder realizar controles. Foto: Eduardo Terán/ EL COMERCIO.

Rosero aseguró que en las ferias de responsabilidad del Municipio se ejecutan los mismos controles que en los mercados, como el uso de mascarilla para el ingreso y la prohibición de que acudan adultos mayores y niños.

Según detalló el Funcionario, ocho ferias están atendiendo durante la emergencia en Quito. La diferencia con los mercados es que estas se instalan una sola vez a la semana y, en pocos casos, dos.

En un recorrido que realizó este Diario durante el fin de semana, se pudo corroborar dichas exigencias en los mercados de la urbe, como Santa Clara, Cotocollao, La Magdalena, Iñaquito, entre otros.

En las puertas de ingreso se verificaba la cédula de identidad, pues está vigente la disposición de acceder a los establecimientos según el último dígito del documento, comenzando por el 1 y 2, el lunes, hasta llegar al 0, el viernes. Los sábados ingresan quienes cuenten con un documento terminado en número par y el domingo, impar.