Cuatro personas fallecieron por accidentes de tránsito durante el último feriado de Semana Santa en Quito

En Quito hubo 92 emergencias en el último feriado. Foto: Twitter / Bomberos Quito

En Quito hubo 92 emergencias en el último feriado. Foto: Twitter / Bomberos Quito

En Quito hubo 92 emergencias en el último feriado. Foto: Twitter / Bomberos Quito

El balance de las emergencias reportadas en Quito durante el último feriado de Semana Santa fue presentado hoy, lunes 5 de abril del 2021, por las autoridades del Municipio, Fuerzas Armadas, Policía Nacional y la Intendencia de Pichincha.

Lo hicieron en las instalaciones del Sistema ECU 911 ubicado en el monte Itchimbía, centro de la capital. Informaron que 644 funcionarios de diferentes entidades participaron en los operativos para vigilar el cumplimiento del toque de queda, medidas sanitarias, la venta de bebidas alcohólicas, la movilidad, entre otras disposiciones.

Los efectivos se distribuyeron en cuatro puntos fijos y cinco móviles ubicados en el Distrito Metropolitano. “Del 29 de marzo al 3 de abril hubo 607 aglomeraciones. Eso implica un promedio de 101 al día”, manifestó César Díaz, secretario de Seguridad y Gobernabilidad del Municipio.

También hubo 92 emergencias en el último feriado. Se emitieron 57 exhortos verbales por distanciamiento y 18 por mal uso de mascarilla. Se retiró a 49 libadores, 25 botellas de licor fueron destruidas, cinco establecimientos se clausuraron, se evitaron cuatro fiestas clandestinas, entre otros. Asimismo se reportaron 21 accidentes de tránsito con 25 heridos y cuatro fallecidos.

Esteban Cárdenas, comandante del Cuerpo de Bomberos de Quito (CBQ), dijo que a partir de la declaratoria del estado de excepción y el toque de queda hubo una disminución del 38% de siniestros.

Las 20 ambulancias del CBQ atendieron 92 emergencias, lo cual implica un promedio de 30 incidentes por día. De ese número, el 80% no corresponde a accidentes de tránsito. “Se mantienen las emergencias médicas domiciliarias relacionadas a sintomatología respiratorias agudas por presunción de covid-19”, señaló el oficial.

Fernando Adatti, comandante de la Primera División del Ejército Shyris, resaltó que el trabajo “fue positivo y las acciones realizadas durante este feriado han dado los frutos deseados. Invitamos a la ciudadanía a proteger su salud y a colaborar con el trabajo que estamos realizando las distintas instituciones”.

Con el Decreto Ejecutivo 1282, publicado la noche del jueves 1 de abril, para reducir la velocidad de contagio del coronavirus, se suspendió el derecho a la libertad de tránsito, a las reuniones sociales y familiares. Declaró el toque de queda, es decir, no se puede circular en las vías y espacios públicos de 20:00 a 05:00, desde el 2 hasta el 9 de abril.

MÁS SOBRE LA EMERGENCIA SANITARIA

Noticias

Medidas de protección

Mapa de infectados

Glosario

Suplementos digitales