300 000 estudiantes fiscales comenzarán clases en Quito

colegios Quito

colegios Quito

Los colegios en Quito receptan las matrículas de los estudiantes, a pocos días del inicio a clases. Foto: Diego Pallero/ EL COMERCIO

El año lectivo 2014- 2015, 84 417 estudiantes de incorporarán por primera vez al sistema público en la capital. Del total de inscritos para este período, el 37% es de traslados de establecimientos educativos particulares o municipales a públicos.

Esos datos se ofrecieron la mañana de hoy, 25 de agosto, en una rueda de prensa, en el Ministerio de Educación. Augusto Espinosa, ministro, señaló que en el régimen Sierra y Amazonía el crecimiento mayor en la matrícula ha ocurrido en la educación inicial.

En estas regiones y en especial en Quito, el Ministerio gestiona la autorización para que los funcionarios del gobierno central y local puedan ingresar a sus trabajos a las 09:30, la semana de ingreso a clases. También Espinosa dijo que hablará con autoridades municipales para gestionar la posibilidad de eliminar el pico y placa en esos días.

El 1 de septiembre volverá a clases el grueso de la población estudiantil que asiste a planteles públicos. En toda la Sierra y Amazonía son alrededor de 1 450 000 estudiantes. En Quito son más de 300 000 estudiantes en el sistema fiscal y más de 200 000 en el privado.

También se explicó que el año lectivo anterior se sancionó a 22 planteles particulares por cobros excesivos. En estos días acuden a las instituciones funcionarios que pretenden ser padres de familia para detectar cobros irregulares

También se indicó que desde este año, los planteles tienen la obligación de destinar a personal docente o administrativo para ir en cada recorrido de bus escolar. Esto porque el año anterior se detectaron problemas en el traslado de la escuela a la casa. Incluso consumo de sustancias. Además se pedirá al personal destinado por el plantel que enseñe sobre educación vial.

Dean Torres, subsecretario del Distrito Metropolitano de Quito, indicó que supervisan los planes para enfrentar fenómenos naturales como temblores.

Suplementos digitales