El presidente Daniel Noboa renovó el estado de excepción en seis provincias y dos ciudades de Ecuador, por 30 días. El Decreto Ejecutivo 469 fue suscrito este lunes 2 de diciembre de 2024 por “grave conmoción interna“.
Más noticias
Esta medida aplica a Guayas, Los Ríos, Manabí, Santa Elena, El Oro y Orellana; y al Distrito Metropolitano de Quito, en Pichincha, y Camilo Ponce Enríquez, en Azuay.
Con el nuevo estado de excepción, algunos derechos ciudadanos se ven suspendidos hasta los primeros días de 2025, sin tomar en cuenta las festividades locales, como las fiestas de Quito, Navidad y de Año Nuevo.
Daniel Noboa señaló que el objetivo del estado de excepción es garantizar el orden público, la paz social y convivencia pacífica de ciudadano.
Toque de queda focalizado
Según detalla el documento oficial, la medida se aplica bajo los artículos 3, 4 y 8 del Decreto Ejecutivo 410 del 3 de octubre de 2023.
Este decreto incluía la suspensión al derecho de libertad de reunión y ordenaba la movilización de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.
Sin embargo, la Corte Constitucional no dio paso a los argumentos presentados y declaró la inconstitucionalidad de estos pedidos, dando paso únicamente a tres medidas:
- Suspensión del derecho a la inviolabilidad de domicilio
- Suspensión del derecho a la inviolabilidad de correspondencia
- Restricción de libertad de tránsito o toque de queda focalizado en 19 cantones
Sobre este último punto, la limitación del toque de queda aplica para:
- Cantón Camilo Ponce Enríquez (Azuay)
- Cantón Durán (Guayas)
- Cantón Balao (Guayas)
- Parroquia Tenguel (Guayas)
- Cantón Babahoyo (Los Ríos)
- Cantón Buena Fe (Los Ríos)
- Cantón Quevedo (Los Ríos)
- Cantón Puebloviejo (Los Ríos)
- Cantón Vinces (Los Ríos)
- Cantón Valencia (Los Ríos)
- Cantón Ventanas (Los Ríos)
- Cantón Mocache (Los Ríos)
- Cantón Urdaneta (Los Ríos)
- Cantón Baba (Los Ríos)
- Cantón Palenque (Los Ríos)
- Cantón Quinsaloma (Los Ríos)
- Cantón Montalvo (Los Ríos)
- Cantón La Joya de los Sachas (Orellana)
- Cantón Puerto Francisco (Orellana)
- Cantón Loreto (Orellana)
El toque queda en estos lugares se realiza de 22:00 a 05:00, de lunes a domingo.
¿Quito tendrá toque de queda?
El decreto del 2 de diciembre aclara que la medida toma en consideración también al dictamen de la Corte Constitucional del 14 de noviembre, por lo que Quito no tendrá toque de queda durante sus fiestas, ni en todo el mes de diciembre, hasta el 2 de enero.
Asimismo, los quiteños podrán reunirse con libertad al no tener restricciones en este derecho.
Los encargados de la seguridad en la ciudad, únicamente podrán vulnerar el derecho a la inviolabilidad de domicilio en allanamientos y a la correspondencia.
Inseguridad en Quito
Quito fue añadido al estado de excepción debido al incremento de la inseguridad en su territorio. La capital registra en lo que va de 2024, un total de 35 homicidios, 26 homicidios intencionales, ocho homicidios y un femicidio.
Según las cifras presentadas por el Ministerio del Interior, de estos homicidios, el 63 % fueron con amenazas, el 57 % con armas de fuego y el 74 % en lugares públicos.