113 establecimientos de Quito cuentan con señalización para evitar la propagación del covid-19

La Epmmop implementó la medida el pasado 9 de abril y hasta este 21 de abril ha colocado la señalización en 113 establecimientos de Quito. Foto: cortesía Municipio de Quito.

La señalización peatonal Distancia segura continúa en Quito. Hasta este 21 de abril del 2020 el Municipio del Distrito Metropolitano ha intervenido 113 puntos en varios sitios para delimitar la separación recomendada entre persona y persona (2 metros). Los trabajos forman parte de las medidas de prevención para evitar el contagio del covid-19.
La Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) implementó esta medida el 9 de abril. Hasta el momento, algunos de los sectores intervenidos con la señalización son Iñaquito, La Floresta, La Gasca, Villa Flora, La Magdalena, av. De La Prensa, el valle de Los Chillos, Comité del Pueblo, América, Carcelén, Santa Clara, San Roque, Quitumbe, Conocoto, av. 10 de Agosto, av. Colón, av. El Inca, av. 6 de Diciembre. Además varias calles del Centro Histórico de Quito, como Rocafuerte, Guayaquil, García Moreno y Flores.
En un inicio se trabajó en los mercados, supermercados y cadenas de distribución de alimentos. Ahora se fortalece este tipo de seguridad en entidades financieras, cajeros automáticos, farmacias y lugares de abastecimiento de alimentos, donde la ciudadanía del Distrito acude para adquirir productos o realizar trámites.
La señalización se ejecuta entre las 14:00 y 20:00, para no interferir las actividades y evitar aglomeraciones en las aceras mientras se coloca. El personal de la Epmmop, distribuido en varios frentes de trabajo, cumple con todas las medidas de bioseguridad.
El Municipio informó que el proyecto se mantendrá durante la emergencia sanitaria y se prevé cubrir todas las aceras de las zonas comerciales de la ciudad.
“Nosotros debemos poner de parte y acatar estas normas para llegar bien a casa, porque tenemos hijos pequeños, esposa y familia”, manifestó Javier Orozco. De igual forma, Estefanía Baldeón destacó que esta es una excelente iniciativa porque normalmente la gente no está acostumbrada a mantener distancias.




- En paradas del Trolebús, Ecovía y en varias calles de Quito se pinta señalética para que personas respeten la distancia
- VideoEn los mercados se pintan señales para que la gente mantenga distancia al momento de realizar compras en Quito
- El mapa de calor guía el trabajo del Cabildo
- Taxis en Quito reciben desinfección y maximizan su seguridad
- Tres iniciativas de solidaridad que van más allá de las obligaciones