El sistema que incluye el dispositivo de telepeaje permite el paso sin hacer filas para pagar en las casetas. Foto: Epmmop
Un total de 3442 tags (dispositivos para el telepeaje) fueron entregados entre enero y marzo del 2018. Así lo informó la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) la mañana de este miércoles, 18 de abril del 2018.
Este sistema de telepeaje funciona en el Túnel Guayasamín, ubicado en el norte de Quito. Por ese punto circulan los vehículos que, desde el hipercentro de la ciudad, se movilizan hacia el Valle de Tumbaco, por la avenida Interoceánica.
Estos dispositivos tienen tecnología 5.8 GHz,. Según la Epmmop, esto permite la emisión de un sonido cuando los usuarios tienen pasadas a favor, doble sonido cuando el saldo está por culminar (12 pasadas) y tres sonidos cuando no se dispone de saldo.
Los Tags, según el Cabildo quiteño, funcionan mediante un sistema de recargas de saldo para pasar por el carril exclusivo en el Túnel Guayasamín.
Para esas recargas están habilitados puntos de atención como la Administración Zonal Eugenio Espejo (norte), el Centro Comercial Scala Shopping, las farmacias Fybeca y la página web www.telepeaje.ec.
La Epmmop señaló que aún cuenta con el número suficiente de dispositivos de telepeaje para los ciudadanos en adquirir este sistema. Hay que recordar que cada Tags está vinculado al número de matrícula y es intransferible.
El Código Orgánico Integral Penal (COIP) establece que la evasión de los peajes es una contravención de quinta clase y se sanciona con una multa equivalente al 15% del salario básico unificado y reducción de 4.5 puntos en su licencia de conducir.
Los datos de la Epmmop muestran que por el peaje del Túnel Guayasamín, diariamente, circulan 37 000 vehículos.