Fenómeno del Niño en Ecuador: Estas son las resoluci…
En Guayaquil almacenaban dos toneladas de droga de e…
Centro de revisión La Florida en Quito sin fecha par…
Quito recolecta donaciones para afectados en Esmeraldas
La disputa Aquiles Alvarez - Cynthia Viteri en nueve frases
Detenida ofertaba en redes sociales a su hija bebé a…
Depósitos de dinero a plazo fijo crecen en Ecuador; …
¿Quién es Diana Jácome?

3 dilemas comunes tienen los entornos de la U. Central y UTE

En la calle Rumipamba (izq) funcionan 50 locales comerciales alrededor de la Universidad Técnica Equinoccial. Jenny Navarro / El comercio

En la calle Rumipamba (izq) funcionan 50 locales comerciales alrededor de la Universidad Técnica Equinoccial. Jenny Navarro / El comercio

El ajetreo que se produce en los entornos de los centros universitarios altera la cotidianidad de los barrios. Hay partes bajas de las viviendas transformadas en locales comerciales o los costados de las vías se vuelven parqueaderos. Además, hay tramos en los que los transeúntes deben compartir las aceras con comerciantes autónomos.

En el sector aledaño a la Universidad Técnica Equinoccial, en el norte, este panorama se repite de lunes a sábado.

Cuando los 3 000 estudiantes asisten a clases en este campus activa: un comercio formal e informal, complicaciones en la movilidad e inseguridad. En promedio en la calle Rumipamba, entre las avenidas América y Atahualpa funcionan unos 50 negocios. La oferta es variada: comidas, librerías, zapaterías, centros de cómputo, etc.

Consuelo Durán, moradora del sector desde hace 50 años, comentó que cuando empezó a funcionar este establecimiento educativo, en 1971, la rutina cambió. Por ejemplo, el patio frontal de su casa fue adecuado para ampliar un local. Ahora ahí funciona una papelería, un centro de cómputo y una copiadora. Las tareas de la casa se combinan con la atención a los clientes. Igual ocurrió en, por lo menos, 15 viviendas.

La movilidad también se modificó. Los costados de la Rumipamba y de las calles aledañas a la institución como la Bourgeois son usados por los conductores para dejar los vehículos. Édison Patiño, estudiante, comentó que en el campus de Rumipamba no hay plazas de estacionamiento para los estudiantes. En su lugar, ellos optan por dejar los vehículos en estos espacios. Hay cuidadores informales que cobran entre USD 1 y 2.

La presencia de los vehículos en los costados de las calles hacen que estas se vuelvan estrechas. Cada vez que un vehículo se detiene para tomar o dejar un pasajero, se forma una fila de vehículos. La Rumipamba funciona en doble sentido.

Ayer, Diego Calva, agente civil de tránsito, recorría en una motocicleta la zona para hacer fluir el tránsito. Él advertía a las personas que se parqueaban en sitios prohibidos. En este sector no funciona la zona azul, pero está autorizado utilizar el costado de la Rumipamba y calles aledañas.

En promedio, estima que ahí durante una jornada estudiantil se estacionan a 900 carros.

En la Universidad Técnica Equinoccial se informó que los problemas que se generan en la parte externa de la institución está fuera de sus competencias. Sin embargo, para facilitar que los estudiantes se transporten desde el campus de Rumipamba hacia el de la Occidental se cuenta con el servicio de furgonetas. Cuestan USD 25.

En el campus de la av. Occidental, la realidad es distinta. En ese espacio, los estudiantes y docentes cuentan con estacionamientos. Además, el barrio más cercano está unas dos cuadras más arriba.

En el sector de la Universidad Central, el panorama tiene similitudes. Las calles Alonso de Mercadillo, Fray Antonio de Marchena, y Gil Ramírez Dávalos son usadas como estacionamientos. Esto pese a que las 16 facultades que funcionan en el lugar tienen parqueaderos para docentes y estudiantes. Ahí el tránsito se vuelve lento.

Sin embargo, David Cisneros, estudiante, comentó que los peatones tienen también complicaciones. A lo largo de la avenida América, entre las avs. La Gasca y Universitaria, ayer se identificó a 15 vendedores informales. Estos levantan sus puestos sobre las aceras.

En la av. América, funcionan alrededor de 70 negocios. Muchos cambiaron de giro luego de que hace seis meses se elaboró un plan de seguridad para erradicar los bares y discotecas. Participan Municipio, Universidad y la Policía.

Carlos Muñoz, presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE), mencionó que se cerraron cerca de 52 negocios en donde se expendían bebidas alcohólicas. Eso ayudó a reducir la inseguridad.

Según el último informe del Observatorio de Seguridad Ciudadana (noviembre), hubo 628 denuncias por robo a personas en Quito; de estas, 326 en la zona norte. No hay información particular de cada centro de estudios. En la Central mejoró la iluminación, se rehabilitó la pileta y se formaron comités de seguridad en cada facultad.

El contexto.

La Universidad Técnica Equinoccial (UTE) funciona desde hace 43 años en Rumipamba. Tiene dos campus donde se forman a 9 300 estudiantes. Son seis facultades. En la Universidad Central del Ecuador estudian 41 000 estudiantes. Hay 17 facultades.