No hubo detenidos en el operativo desarrollado en el mercado Chiriyacu

Este 28 de marzo del 2020 se realizó un operativo de control de precios en el mercado de Chiriyacu. Foto: Eduardo Terán/ EL COMERCIO.

Este 28 de marzo del 2020 se realizó un operativo de control de precios en el mercado de Chiriyacu. Foto: Eduardo Terán/ EL COMERCIO.

Este 28 de marzo del 2020 se realizó un operativo de control de precios en el mercado de Chiriyacu. Foto: Eduardo Terán/ EL COMERCIO.

De forma conjunta, personal de la Intendencia de Policía de Pichincha y del Municipio de Quito realizó un operativo en el mercado Chiriyacu, en el sur de Quito. Las tareas efectuadas este sábado 28 de marzo del 2020 estuvieron encaminadas al control de precios de los productos y al retiro de ventas ambulantes en los alrededores del establecimiento.

La intendenta Daniela Valarezo acudió al lugar e informó que están trabajando de manera articulada con el Cabildo. Los controles también se realizaron en el Mayorista, San Roque y Calderón.

Valarezo dio cuenta de que en el operativo ninguna persona resultó detenida. A diferencia de lo que ocurrió días atrás en los mercados Mayorista y de Rumiñahui, donde se registraron seis en cada uno.

Según Valarezo, en Chiriyacu evidenciaron que los precios llegan elevados desde el Mayorista, “por eso nuestro foco de concentración para controlar la especulación es en el Mayorista”. En este, a su vez, los comerciantes indican que a ellos ya les venden caro.

Así que Valarezo aseguró que están tratando de solucionar el tema con el Ministerio de Agricultura, quien da los precios oficiales. A decir de la Intendenta, el problema crítico son los intermediarios.

La sanción por la especulación de precios está contemplada en el artículo 321 del Código Orgánico Integral Penal. Se trata de una contravención que se sanciona con 15 a 30 días de prisión.

Suplementos digitales