El nuevo colector ampliado en el sector de El Trébol se inaugura hoy. La obra está ubicada en la parte norte del intercambiador. El túnel tiene 366 metros de largo. Está construido con hormigón armado y servirá para encauzar las aguas del río Machángara y del sur de la capital.
Según el Municipio, la nueva infraestructura evitará derrumbes y filtraciones que pudieran ocasionar grietas o huecos como el que se formó hace dos años .
La Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmap) entrega el colector con 14 meses de retraso. Los trabajos comenzaron en diciembre del 2008 y estaban planificados para ocho meses.
Estaba previsto que concluyan el año pasado. Sin embargo, el cambio de administración municipal y otros detalles complementarios, como la geología de la zona, influyeron en la demora.
Othón Zevallos, gerente de Epmap, dijo que el plazo de la entrega se extendió porque la empresa contratista debió trabajar solo en un frente y no en dos como estaba previsto al inicio.
“En los trabajos había derrumbes que complicaban la obra. Debíamos ser cautelosos y avanzar tomando todas las medidas de seguridad”.La planificación de esta obra se realizó desde la anterior administración, después del hundimiento en El Trébol. Los técnicos del Programa de Saneamiento Ambiental (PSA) de la Epmap consideraron como prioridad hacer un túnel luego del colapso, en marzo del 2008.
En esa ocasión, un fuerte aguacero causó que en una de las bóvedas del colector, construida en 1968 y con 40 años de funcionamiento, se formaran fisuras. La filtración de agua carcomió el relleno hasta que se formó un hueco que obligó a declarar en emergencia a la capital.
Según los ingenieros del PSA, fiscalizadores de la obra que se entrega hoy, la nueva infraestructura evitará la expansión de humedad que es la causante de derrumbes de tierra en el interior del túnel. Las paredes del nuevo ducto son más resistentes.
Según la Epmap, en el colapso del 2008 no se pudo detectar a tiempo las filtraciones en el túnel, porque era imposible realizar inspecciones permanentes. El caudal aumentaba con las aguas servidas y lluvias de los sectores de Monjas, Luluncoto y La Tola, barrios del centro.
Los nuevos muros de encauzamiento son de diferentes alturas. Además, se realizaron trabajos de protección de taludes y colocación de anclajes para estabilizar la plataforma que está sobre la avenida Pichincha.
En septiembre, el alcalde Augusto Barrera se comprometió en obligar a acelerar los trabajos y dijo que era una buena noticia la terminación del colector porque se inician los meses de lluvias. “Este es uno de los nudos de mayor vulnerabilidad. La duración de la obra está calculada en 100 años”, dijo el Burgomaestre.
Ayer, los obreros realizaban trabajos complementarios y se inspeccionaba la infraestructura.
Se colocaron compuertas en el empate del antiguo y el nuevo canal para que el personal de la Epmap realice inspecciones permanentes en el ducto, que también tendrá iluminación.
La obra costó USD 7, 5 millones. Los trabajos fueron concesionados, por licitación pública, a la contratista Coandes. En la obra trabajaron 180 personas.
Según la Gerencia de Gestión de la Movilidad del Municipio, en un estudio del 2 009, se determinó que diariamente circulan por el intercambiador de El Trébol 132 405 automotores.