Los aguaceros de las últimas horas dejaron al descubierto, una vez más, la vulnerabilidad de los taludes de la estratégica av. Simón Bolívar. En la tarde del lunes se registraron dos deslizamientos de tierra, en los sectores Oriente Quiteño y San Isidro de Puengasí.
Un estudio de la Secretaría de Seguridad, realizado en el 2011, determinó que a lo largo de la Simón Bolívar hay seis zonas propensas a deslaves en la época invernal. Allí se han detectado filtraciones de agua en los taludes.
Jaime Rivera, gerente de Obras Públicas de la Epmmop, aseguró que una brigada de emergencia monitorea y recorre las zonas donde hay más inestabilidad en los taludes. Los recorridos los realizan en las avenidas Simón Bolívar, Mariscal Sucre, la autopista General Rumiñahui, Interoceánica y De los Conquistadores.
En La Forestal IV, en la av. Simón Bolívar, se realizaron trabajos para reforzar el talud, luego de que en mayo del año pasado, un deslizamiento de una parte de la montaña cubrió a cinco vehículos y mató a cuatro personas. Según Rivera, las obras para estabilizar el talud concluyeron en la primera semana de este mes. “Está descartado que haya más deslizamientos en este sector”.
Los trabajos en el talud de La Forestal IV tuvieron una inversión de USD 636 478. El revestimiento se iniciará en la última semana de este mes. Se aplicarán tres técnicas para el reforzamiento del talud. En la parte baja se colocará lo que se conoce como un muro de tierra armada. Este contará con una pared de hormigón desde la base y tendrá entre 10 y 18 metros de altura.
[[OBJECT]]
Hacia arriba, lo cubrirá la vegetación sembrada bajo el sistema de terrazas, que ayudará a sostener el talud. Esta ocupará alrededor del 60% de la pared y ayudará a evitar que la tierra se erosione. Para asegurar la parte alta, se protegerá con hormigón lanzado.
No hay una fecha establecida para la entrega de estas obras.
Otro punto intervenido por la Epmmop en la Simón Bolívar es el talud de Catacuhango, con una inversión de USD 140 000. Es la zona poblada del barrio Nueva Aurora, en el sur. El sector está ubicado en la parte alta de la montaña. Se ingresa por una calle cercana al filo del talud.
Allí se construyó una terraza para dar forma a las cuentas de coronación y evitar filtraciones de agua en el talud. La Epmmop aseguró que se están realizando los trabajos de perforación de drenes. La Simón Bolívar soporta el flujo diario de entre 60 000 y 100 000 vehículos diarios. El 15% es transporte pesado.
Pero el estado de los taludes no es lo único que preocupa durante la época invernal. El estado de las alcantarillas en vías estratégicas de Quito ha generado problemas entre el lunes y ayer. En la tarde de ayer, por ejemplo, hubo inundaciones en el sector de Turubamba, en el sur. En la av. Teniente Hugo Ortiz se estancó el agua lluvia y los conductores tuvieron problemas para circular.
En la av. Maldonado, también en el sur, el agua se acumuló sobre la calzada desde El Recreo hasta la calle Pujilí. El tránsito fluyó, pero con dificultad.
Además, en el mismo sector los deslizamientos de tierra son frecuentes en la época de lluvias. Juan Carlos Vega vive 15 años en la ciudadela. Él contó que en repetidas ocasiones han solicitado al Municipio un muro de contención en el talud.
El tema de la basura también genera taponamiento en las alcantarillas y sumideros. Las calles y avenidas se inundan y el tránsito vehicular se congestiona.
El redondel de la Villa Flora, en el sur, también es un punto vulnerable a las inundaciones.
El lunes, casas y locales comerciales se inundaron a causa de las fuertes lluvias. Los sumideros se taparon y el agua se estancó. La circulación vehicular se detuvo por más de una hora.