El tradicional Desfile de la Confraternidad Norte, en Quito, que históricamente se realizaba en la avenida De los Shyris, tendrá una nueva ubicación este año.
Más noticias
El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, explicó que el cambio responde a las obras de construcción del nuevo Bulevar Quito Ciudad de Paz, en la tribuna De los Shyris, cuya inauguración está programada para el 5 de diciembre de 2024.
¿Dónde será el desfile de la Confraternidad norte?
La agenda cultural de las fiestas de Quito mantiene el desfile en su fecha original, el 1 de diciembre.
Sin embargo, para evitar interferencias con los trabajos en el bulevar, el evento se trasladará al parque Bicentenario, un espacio simbólico de la ciudad, ubicado en el terreno del antiguo aeropuerto de Quito.
Nuevas condiciones para la Serenata Quiteña
En relación con la Serenata Quiteña, el alcalde Muñoz señaló que se analiza cómo llevar a cabo este evento, tradicionalmente ofrecido al Presidente de la República en el Palacio de Carondelet.
Según indicó, se coordinarán los detalles con el ministro de Gobierno, José De La Gasca, debido a factores como cortes de luz y movilizaciones anunciadas en Quito.
“Hoy o mañana definiremos las condiciones para realizar este evento. Queremos garantizar que todo se desarrolle sin inconvenientes y evitar manipulaciones de la información”, expresó Muñoz.
Impacto de la coyuntura en eventos públicos
El Alcalde recordó que la semana pasada, el Municipio suspendió un evento en la plaza San Francisco como parte de un acuerdo con el Gobierno Nacional para priorizar la seguridad ante movilizaciones en la ciudad. La actividad se reprogramó para el día siguiente.
Detalles del nuevo Bulevar Quito Ciudad de Paz
El bulevar se extenderá por 1,4 kilómetros y se estructurará en cuatro ejes principales:
- Eje urbano-arquitectónico: Elimina barreras arquitectónicas e incorpora nuevos usos complementarios.
- Eje de seguridad ciudadana: Mejora la accesibilidad universal, con sistemas de iluminación LED y diseño de flujos peatonales.
- Eje ambiental-ecológico: Incluye un borde verde, 200 nuevos árboles y sistemas para el manejo de aguas lluvias.
- Eje de representatividad: Destaca elementos como un espejo de agua, iluminación RGB y áreas ornamentales.
El proyecto, que tiene un presupuesto de 950 000 dólares, también contempla mejoras en el parque La Carolina, incluyendo iluminación, áreas deportivas y jardines. Estas intervenciones buscan embellecer y dinamizar la zona norte de la capital, alineándose con el concepto de sostenibilidad y modernidad.