Daños forestales superan los USD 1,5 millones

Los incendios han consumido cerca de 570 hectáreas. Una puerco espín preñada fue atendida por médico sdel hospital veterinario de la U. San Francisco. Foto: Eduardo terán / EL COMERCIO.

Las llamas y el calor matan y carbonizan a decenas de animales silvestres que habitan en el Distrito Metropolitano. También consumen hectáreas de matorrales y bosques que se demorarán años en recuperarse. Este año, desde enero hasta el 31 de agosto, los incendios forestales han generado daños por USD 1,5 millones.
El dato fue entregado por Verónica Arias, secretaria de Ambiente. Ella comentó que se tomó en cuenta el área y el tipo de flora quemada. En un documento de trabajo de esta Secretaría, se establecen 397,1 hectáreas afectadas de vegetación. De este número, 175,5 pertenecen a pasto natural y 114 a pajonales.
Este número aumentará, ya que todavía no están contabilizados los últimos eventos. Hasta el 8 de septiembre, la Secretaría de Seguridad informó que se han quemado 570 hectáreas de vegetación en 97 incendios forestales.
Uno de los más fuertes fue el de Puembo, que dejó dos bomberos muertos, hectáreas de vegetación consumidas y decenas de animales heridos y quemados. Duró casi cuatro días.
Según los cálculos realizados por la Secretaría, pasarán de 1 a 5 años para que árboles, arbustos y pastizales se recuperen.
Como medidas urgentes, se cercarán las áreas afectadas, se reforestarán las zonas con especies nativas y se limpiará el sistema de quebradillas que alberga material quemado.
Hasta el hospital veterinario de la Universidad San Francisco llegó una puerco espín preñada, el pasado miércoles. Tenía heridas en las patas, pelos quemados y la nariz con ceniza. Este animal sobrevivió al incendio de Puembo.
La puerco espín pasó cerca de dos horas en la casa de salud. Se le colocó un respirador para darle oxígeno, ya que se presumía había inhalado humo. Al notar un bulto en su abdomen, le hicieron un eco: esta ejemplar estaba preñada.
El animal fue valorado y, luego, liberado cerca del río Chiche que tiene condiciones similares a su hábitat original.
Andrés Ortega, profesor de medicina de fauna silvestre y médico del hospital, señaló que cada año reciben entre cinco y 10 animales salvajes heridos en los incendios del Distrito.
En lo que va del 2015, solo uno ha sido llevado a esta casa de salud. Por esta situación, al médico le asaltaron dos dudas. ¿Murieron muchos en el fuego y no pudieron ser salvados? o ¿la población de los animales se ha reducido drásticamente en los últimos años y cada vez hay menos? El profesional señaló que esto se determinará luego de realizar estudios.
Lobos, conejos, lechuzas, quilicos, culebras, armadillos y puerco espines son algunas de las especies afectadas por el humo y las llamas. Las afecciones respiratorias y las heridas en las extremidades son comunes tras un incendio.
En el caso de las aves, señaló el experto, los ejemplares adultos pueden volar y salvar sus vidas. Pero los polluelos se quedan en sus nidos y mueren.
Pese a su agilidad, las liebres y lobos, también son alcanzados por las llamas. En ocasiones, los conejos mueren en sus madrigueras por el excesivo calor y el humo que los asfixia.
Los animales lentos, como el puerco espín y el armadillo son alcanzados por las llamas. Las crías tienen menos posibilidades de sobrevivir. En el Distrito Metropolitano están registradas 112 especies de mamíferos, 540 de aves, 53 reptiles, 92 de anfibios y 2 230 plantas vasculares. Muchas de estos ejemplares están amenazados o en peligro de extinción, según una publicación del Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales.
Christian Rivera, director del Centro de Operaciones de Emergencias, contó que tras los incendios se ven los cuerpos carbonizados de los animales que no pudieron huir. El geógrafo Diego Jurado señaló que con una cámara termográfica miden zonas calientes que a la vista del ser humano no se perciben. Con esto se detectan focos del incendio que pueden reavivarse.
Las autoridades recuerdan que es un delito prender fuego en las zonas forestales y que hay prisión para los culpables. El clima seco continuará en los próximos días. Cristina Ojeda, del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología, señaló que no se prevén lluvias en las próximas 24 horas. Además, mencionó que, ayer, la humedad en el ambiente fue de 38% y la temperatura alcanzó los 24 grados centígrados.
En contexto
En el marco de la temporada seca, los incendios continúan produciéndose en Quito. Las altas temperaturas, la resequedad en el ambiente y los vientos ayudan a avivar las llamas. Aparte de las pérdidas humanas y materiales, hay graves afectaciones a la flora y fauna del Distrito. Las pérdidas de especies son irreparables.
- 570 hectáreas quemadas y solo 4 personas investigadas
- VideoUn bombero se calza dos trajes antes de ir a combatir un incendio
- VideoPuerco espín rescatado en Puembo es monitoreado a través de un microchip
- VideoTrajes que usan los bomberos para protegerse del fuego
- VideoUn puerco espín fue rescatado de las llamas en el incendio de Puembo