Las vacaciones de los estudiantes llegan junto con el verano. Ambas razones son la excusa para explorar las posibilidades que ofrece Quito para aprovechar del sol y del viento.
Hacer volar cometas es una de las actividades muy comunes en esta época. Los niños se deleitan con el desplazamiento de esos cuerpos de papel, que revolotean en el aire y ponen el tono multicolor en el cielo azul.
Esta actividad se la puede compartir en familia. El Panecillo, el ItchimbÃa, el Parque Metropolitano y Fundeporte son los sitios recomendados para esta actividad.
La cometa la puede comprar o también puede disfrutar de la experiencia de elaborar una con la ayuda de sus hijos. Si prefiere comprarla, hay de entre USD 4 y USD 5, dependiendo del diseño, del tamaño y del material. Si se decide por la segunda opción necesita carrizos, papel y tiras de tela, para armar la cola.
En los lugares indicados, a parte de hacer volar cometas, puede disfrutar de otras actividades. En el Parque Metropolitano, el Panecillo y el ItchimbÃa, la entrada es gratuita. En Fundeporte, la entrada cuesta USD 0,25 y se puede hacer uso de las canchas de fútbol, básquet, de la pista de bicicletas, etc. Hay espacios adecuados para compartir un asado.
En los cuatro lugares hay parqueaderos. Recuerde que antes de poner a volar una cometa, debe tener en cuenta algunas medidas de seguridad: fÃjese que no haya cables en los alrededores de la zona escogida, verifique la dimensión del hilo para que calcule la distancia que puede alcanzar y tomar en cuenta la dirección del viento. Si la cometa se enreda en cables o árboles, es preferible dejarla y no tratar de halarla.
Recuerde que puede producir un cortocircuito. No está por demás recordarle que esté pendiente de los movimientos de los niños y del resto de personas.
La naturaleza en el ItchimbÃa
La entrada es gratuita. Hay la opción de alquilar los quioscos con asaderos y baños, por USD 7. Estos tienen una capacidad de hasta 14 personas. Este parque está abierto todos los dÃas, desde las 06:00 hasta las 18:00. Hay miradores.
El bus de la lÃnea urbana Quitumbe-Dorado llega hasta la entrada peatonal de la calle Iquique. Para los que llegan en vehÃculo, el parqueadero es gratuito y seguro.
Las actividades que pueden realizarse en este espacio verde es la caminata por el sendero ecológico, visitas al mirador, montar en bicicleta, admirar las 80 especies de plantas, 28 especies de aves y más de 50 de flores nativas del Ecuador.
Los más pequeños pueden divertirse en los columpios, poleas de llantas, carruseles, etc. Además, en los espacios verdes pueden correr, jugar fútbol, volar cometas… El sendero ecológico es otro atractivo. También hay una pista para los ciclistas y para quienes les gusta trotar.
El ejercicio en el Metropolitano
La entrada no tiene costo. El visitante también puede alquilar una de las 22 cabañas con parrillas para cocinar, por un valor de USD 7. El parque está abierto todos los dÃas, desde las 05:30 hasta las 17:30.
La oferta de comida incluye jugos naturales, sánduches, cebiches de chocho, pan de yuca, helados, frutas, empanadas, hot dogs, entre otros. La idea es que los deportistas tengan un lugar para reponer energÃas después de la actividad fÃsica.
El entretenimiento para los niños es amplio. Hay juegos infantiles ubicados en diferentes puntos.Hay caballos de madera, mallas para escalar, pasamanos. También hay senderos para montar en bicicleta.
El transporte público llega hasta la av. Eloy Alfaro y la Guanguiltagua. AllÃ, las personas caminan unos 10 minutos hasta la entrada al parque y toman el sendero del bosque para llegar a la cima. Para las personas que van en vehÃculo propio, el parqueadero es gratuito.
El Panecillo y las artesanÃas
Las actividades que se pueden realizar en el Panecillo son: volar cometas, subir al mirador de la Virgen para admirar la ciudad. También hay 15 casetas en las que se ofertan artesanÃas. El costo: de USD 0,50 a USD 20.
El ingreso al monumento de la Virgen de Quito para los menores de 15 años cuesta USD 0,50. Los adultos pagan USD 1.Está abierto de lunes a miércoles, de 09:00 a 18:00 y de jueves a domingo, de 09:00 a 21:00.
La oferta gastronómica incluye secos de pollo, hornado y fritada. Los platos, en promedio, cuestan USD 2. También hay restaurantes que ofrecen una amplia variedad de comida nacional e internacional, con un costo promedio de USD 10 por plato.
Hay un bus de la cooperativa Mitad del Mundo que llega hasta la cima. Para los que tienen automóvil, el parqueadero no tiene costo. También hay senderos por los que se puede subir a pie. Sin embargo, es recomendable tener precaución en los sitios desolados.
Las canchas en Fundeporte
El costo de la entrada es de USD 0,25 con derecho al uso de las instalaciones deportivas y recreativas. Sin embargo, el acceso a la piscina y el sauna tiene un costo adicional de USD 2,50.Este valor no tiene restricción de horario y los visitantes pueden estar todo el dÃa.
La infraestructura de Fundeporte: 18 canchas de fútbol, 12 de básquet, seis de tenis, un coliseo, una piscina, dos baños sauna, entre otros. Son 33 hectáreas de espacios verdes, en los que se puede descansar, volar cometas, etc.
Los horarios van desde las 08:00 hasta las 19:00, de lunes a domingo. La ubicación de este parque (Chillogallo) lo convierte en un lugar muy accesible.
Este parque tiene una escuela de fútbol, que busca que los niños y jóvenes aprendan las técnicas de este deporte, en el verano. Los horarios son de 08:00 a 09:30 y de 15:30 a 17:00, de lunes a viernes. El costo de la inscripción es de USD 30 y la mensualidad es de USD 20.