La segunda fase, actualmente en desarrollo, consiste en la construcción del túnel, estaciones y cocheras. Foto: Vicente Costales / EL COMERCIO
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció el 1 de mayo del 2018 que se aprobó una línea de crédito de USD 250 millones para el Metro de Quito. El Municipio, por su parte, explicó que este financiamiento servirá para cerrar la brecha en el presupuesto de esta obra.
“El crédito está aprobado por el directorio del BID y es para solventar la brecha”, dijo el administrador general del Municipio, Miguel Dávila.
El año pasado, el Municipio de Quito anunció que tenía una brecha de alrededor de USD 330 millones, y que el Gobierno se había comprometido para facilitar las garantías soberanas para que el Municipio buscara el financiamiento.
Este crédito se desembolsará en un lapso de tres años y tendrá un plazo de amortización de 25 años, con 7 años de gracia y una tasa de interés basada en el índice internacional Libor, que para el pasado 30 de abril estaba en 1,9%.
La brecha se dio una vez que no se pudo acceder a una línea de crédito del banco brasileño Bndes, prevista por USD 250 millones, que no se concretó una vez que la empresa brasileña Odebrecht salió del proyecto. Así mismo, el Municipio no pudo efectuar una titularización de bonos del Aeropuerto por USD 80 millones.
Dávila aseguró ayer a este Diario que el resto de la brecha se podría saldar con otro desembolso de otra institución financiera multilateral. “La brecha se cerrará con este crédito más lo que obtengamos con el Banco Mundial”, dijo Dávila.
“Lo único que nos falta por cerrar -aseguró Dávila- es un financiamiento que nos tiene que aprobar el Banco Mundial, cuyo directorio se reunirá en junio.
En ese sentido hemos avanzado, los informes están listos, solamente falta la fecha en la que el directorio se reúna. Con eso estaría cerrada la brecha del Metro”.
Así el Municipio capitalino asegura que el presupuesto final del Metro quedará en lo aprobado por el Concejo Metropolitano. “Con estas acciones se cerrará la brecha del proyecto, y no habrá nada extra y el proyecto quedará en los USD 2 009 millones aprobados”, aseguró Dávila.
El BID es el banco líder dentro de las cuatro instituciones multilaterales que apoyan el proyecto con el 79% del financiamiento del proyecto. Los otros tres son el Banco Mundial, la Corporación Andina de Fomento y el Banco Europeo de Inversiones.
“Esta operación, adicional a los USD 200 millones aprobados en diciembre de 2012, muestra el compromiso del BID con la promoción de proyectos de movilidad urbana sostenible y atiende la creciente demanda de un sistema de transporte público”, dice un comunicado del BID.
Actualmente, el Metro de Quito tiene 71 frentes de obra abiertos y un 64% de avance. Se tiene previsto que el proyecto se inaugure en el segundo semestre del 2019.