El Municipio de Quito alcanzó un acuerdo con los moradores de siete barrios afectados por la construcción del intercambiador en la avenida Mariana de Jesús y la Mariscal Sucre (Occidental). Como parte de este consenso, se definió la fecha de inicio de la obra.
Más noticias
Inicialmente, la construcción estaba prevista para noviembre de 2024. Sin embargo, los residentes del sector expresaron su preocupación por quedar incomunicados con la avenida Mariscal Sucre. Tras varios reclamos, la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) suspendió el inicio del proyecto.
¿Cuándo comenzará la construcción del intercambiador de la Mariana de Jesús?
Luego de mesas de diálogo entre el Municipio y los vecinos, se ratificó la ejecución de la obra, que tomará 270 días y se desarrollará en tres fases de 90 días cada una.
La primera fase arrancará el sábado 15 de marzo con la construcción de un nuevo ducto y un carril de acceso que permitirá la conexión directa del flujo vehicular norte-sur con la avenida Mariana de Jesús. Además, la vía lateral occidental será ampliada a tres carriles como alternativa temporal para mantener la circulación.
Según el Municipio, el intercambiador mejorará la organización del tráfico y la seguridad peatonal para más de 73 000 personas que transitan diariamente por la zona.
Fases de la obra y cambios viales
El proyecto se ejecutará en tres etapas:
- Fase 1: Construcción del ducto y del carril de conexión norte-sur. Ampliación de la vía lateral occidental a tres carriles.
- Fase 2: Intervención en la calzada sur-norte para completar el ducto en el lado oriental de la avenida Mariscal Sucre.
- Fase 3: Construcción del retorno norte-sur y ampliación del carril sur-norte en las avenidas Mariscal Sucre y Mariana de Jesús.
El avance de cada fase se informará a la comunidad para coordinar desvíos, restricciones y cambios en la movilidad.
Beneficios para los barrios aledaños
Como parte de los acuerdos con los moradores, el Municipio ejecutará mejoras adicionales en el sector, entre ellas:
- Estudios para la ampliación de la calle Juan Pablo II, facilitando la conexión de los barrios altos con la avenida Mariscal Sucre.
- Construcción de un puente vehicular en la calle Padre Damián.
- Rehabilitación y mantenimiento de vías cercanas.
- Implementación de pasos peatonales seguros.