Hombre cayó a ducto de aguas lluvia en Portoviejo
José Roberto Acevedo Mendoza fue hallado sin vida en Quito
Tormentas variadas afectarán a cinco provincias de Ecuador
Pico y placa en Quito: restricciones para este viern…
Cirujano fue sentenciado por homicidio culposo tras …
Dos parques de Quito se unirán con un corredor biológico
El juicio político contra Guillermo Lasso abre tres …
Vías de La Tola y Guapulo, en Quito, ya presentan problemas

El Concejo Metropolitano de Quito analiza en segundo debate la reforma presupuestaria del 2016

Los ediles y el alcalde Mauricio Rodas analizan en segundo debate el proyecto de reforma presupuestaria. Foto: Mayra Pacheco / EL COMERCIO

Los ediles y el alcalde Mauricio Rodas analizan en segundo debate el proyecto de reforma presupuestaria. Foto: Mayra Pacheco / EL COMERCIO

Los ediles y el alcalde Mauricio Rodas analizan en segundo debate el proyecto de reforma presupuestaria. Foto: Mayra Pacheco / EL COMERCIO

El proyecto de reforma presupuestaria del Municipio de Quito es analizado en segundo debate, este 21 de septiembre del 2016, en el Concejo Metropolitano. La propuesta que se discute guarda relación, en su mayoría, con el documento tratado en primer debate el pasado 8 de septiembre.

En cuanto la asignación de recursos a las diferentes áreas de gestión, la única reforma que se hizo en este proyecto consiste en una disminución del recorte planteado para la Empresa de Hábitat y Vivienda. Así, pasó de USD 45,7 millones a 45,09 millones. La diferencia fue traspasada a Movilidad para que la primera entidad pueda continuar con los trabajos del plan de vivienda Bicentenario.

En Movilidad, el presupuesto de USD 407,3 millones se modificó y quedó en 406 millones.

Sin embargo, en general se mantiene la reducción de USD 105 millones para lo que resta del año.

Los concejales de Alianza País, SUMA-Vive, Creo e Independientes y el alcalde Mauricio Rodas analizarán el documento previo a su aprobación.

Una vez que se apruebe la reforma, el presupuesto del Municipio para este año pasará de 1 514 millones a 1 409 millones.

Marco Ponce, concejal de SUMA-Vive y presidente de la Comisión de Presupuesto, mencionó que en este año, las finanzas municipales se han visto afectadas por la reducción en la entrega de asignaciones del Estado a los municipios, la baja en la recaudación de impuestos y los retrasos en el pago de las transferencias del Gobierno Central (alrededor de USD 83 millones).