La designación se realizó hoy, lunes 26 de abril del 2021, en la sesión extraordinaria convocada por el vicealcalde de Quito Santiago Guarderas. Foto: Captura
Por unanimidad, los 21 integrantes del Concejo Metropolitano decidieron nombrar a la concejala Analía Ledesma como reemplazo del alcalde Jorge Yunda en la Comisión de Mesa. Esa instancia tiene a cargo analizar el pedido de remoción del colectivo Quito Unido.
La designación se realizó hoy, lunes 26 de abril del 2021, en la sesión extraordinaria convocada por el vicealcalde de Quito Santiago Guarderas. La Mesa estaba integrada por el Alcalde, el Vicealcalde y los ediles Mónica Sandoval y Fernando Morales.
Sin embargo, ante la imposibilidad de que Yunda trate su propio pedido de remoción, el Concejo designó un reemplazo para conformar la instancia que tratará la solicitud.
El Código Orgánico de Ordenamiento Territorial (Cootad) establece que el Vicealcalde debe convocar al órgano legislativo una vez que la Comisión de Mesa cumpla con el procedimiento con el que califica y escucha las pruebas de cargo y descargo.
El concejal Juan Carlos Fiallo (correísmo), mocionó a Mario Granda. Dijo que era una decisión de su bloque el sugerirlo como candidato por los conocimientos en temas de Derecho y procedimientos legales. Sin embargo, Granda no aceptó la nominación.
El edil Omar Cevallos, sugirió a Analía Ledesma para el cargo. Indicó que la Mesa debería tener un equilibrio entre las fuerzas políticas representadas en el Concejo. Ledesma es parte de la Izquierda Democrática (ID).
Como parte de las votaciones, el concejal Luis Reina (correísmo) señaló que espera que ante la pugna de poderes que vive el Municipio se siga el debido proceso.
Con esta decisión, la Comisión de Mesa quedó conformada de la siguiente manera:
Santiago Guarderas. Es el vicealcalde de Quito. En una eventual remoción, la Ley establece que solo el vicealcalde puede asumir el cargo. Llegó al Municipio en el 2019 con Unión Ecuatoriana, movimiento que también auspició la candidatura de Yunda. Marcó distancia del Burgomaestre ante lo que considera el ingreso de la corrupción en la administración del Municipio.
Mónica Sandoval. La edil es de la denominada Revolución Ciudadana (correísmo), el bloque más grande del Concejo con ocho miembros. En la sesión del pasado 15 de abril, cuando se trató la situación del Alcalde, fue crítica de la gestión. Su bloque ha apelado a seguir el debido proceso ante cualquier solicitud.
Fernando Morales. Las críticas a Yunda han sido su constante en las sesiones del Concejo Metropolitano. Llegó a la concejalía con Concertación. Sin embargo, ha dicho no ser parte de ningún bloque. Hasta el momento ha presentado tres denuncias en la Fiscalía en contra del Alcalde: presunto delito de concusión, peculado y delincuencia organizada y otra más por peculado.
Analía Ledesma. Llegó al Concejo con su partido la Izquierda Democrática (ID). En la sesión del 15 de abril pasado también se sumó a las voces que solicitaron la renuncia de Yunda. Hoy señaló que Quito vive la peor crisis ante la situación de la pandemia por el covid-19 y el deterioro institucional del Municipio.