Este viernes 20 de diciembre del 2024 se llevará a cabo la sesión extraordinaria del Concejo Metropolitano de Quito. El orden del día es tratar sobre las Fiestas de Quito y el uso de recursos públicos durante los eventos que organizó el Municipio de Quito. Días antes, los concejales opositores pidieron a la Contraloría General del Estado que lleve a cabo un examen del uso de los recursos públicos.
Más noticias
La polémica con el Secretario de Cultura
El 17 de diciembre pasado, los nueve concejales de oposición enviaron una solicitud al Contralor General del Estado, Xavier Mauricio Torres Maldonado. En esta piden que “se digne disponer se practique un examen especial respecto a los recursos públicos utilizados, por parte del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, en la realización de las Fiestas de Quito 2024″.
Fue una respuesta a la nula aceptación de parte del Municipio para que asistiera el secretario de Cultura, Jorge Cisneros. Pedían que rindiera explicaciones ante el Concejo Metropolitano, sobre las Fiestas de Quito, su organización y sus costos, sobre todo luego de que la banda de hip hop Mugre Sur ahorcara un muñeco de cartón del presidente Daniel Noboa.
La concejala Analía Ledesma dijo que, al hacerse “caso omiso” al pedido de comparecencia de Cisneros, pasados, “nuestra voz fiscalizadora no puede ser ignorada, es por eso que acudimos a otras instancias como la Contraloria General del Estado para que practique un examen especial”.
El pedido se realizó en la sesión del 10 de diciembre de 2024. El alcalde, Pabel Muñoz, ofreció que lo llamaría para la siguiente sesión, que se llevó a cabo el 17 de diciembre del 2024. Sin embargo, no constó en el orden del día la comparecencia de Cisneros, sino únicamente el tratamiento del presupuesto para el año 2025.
La solicitud a la Contraloría se divulgó el 18 de diciembre. Por la tarde del jueves 19 de diciembre, en cambio, llegó la convocatoria a la sesión extraordinaria por parte del Alcalde.
La sesión del Concejo tiene dos puntos en el orden del día. La primera tiene por objeto tratar sobre los efectos generados por las Fiestas de Quito. Para ello, intervendrán ante el Concejo Carlos Moncayo, de La Emiliana Grill, y los gestores culturales Hugo Ferro y Zaira Haboud.
También estarán los representantes y productores del Quitofest: Jalal Dubois, Álvaro Ruiz y Rodrigo
Padilla. Para el segundo punto, deberá presentarse Cisneros.
Unas fiestas polémicas
Cisneros deberá contestar, sobre todo, tres puntos, además de los recursos utilizados para las Fiestas de Quito, que han preocupado a los concejales opositores.
Uno de ellos tiene que ver con los desmanes que ocurrieron en la Plaza de San Francisco, el 30 de noviembre pasado. El otro es sobre la Serenata, que, en la puja política que mantienen Muñoz y el Gobierno Nacional, no se sabía si se iba a realizar o no.
Finalmente, está el Quitofest, el evento mayor de las celebraciones que organiza el Municipio y que tuvo cuestionamientos que llevaron el debate sobre el arte y la libertad de expresión.
Vota por el Personaje
del Año 2024
Escoge cuál fue el personaje destacado y el hecho noticioso del año
Llévame allí