Con 20 votos a favor, el Concejo Metropolitano de Quito aprobó la reforma al impuesto a la patente. En la sesión extraordinaria del jueves 26 de diciembre del 2024 los concejales presentes apoyaron unánimemente para el pago único y reducido de este tributo que tenía cuestionamientos ciudadanos.
Más Noticias
La sesión de hoy fue telemática. No hubo votos en contra, sino el consenso general para que todos aquellos que realizan actividades económicas y no están obligados a llevar contabilidad se beneficien de esta reforma.
La reforma lleva por nombre oficial Ordenanza Metropolitana Sustitutiva para el Capítulo IV del Título III del Libro III.5 del Código Municipal del Distrito Metropolitano de Quito. Fue una propuesta enviada por el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, quien es la que tiene la competencia para proponer las reformas fiscales.
¿De qué se trata la patente?
La patente es un impuesto que deben pagar todas aquellas personas, naturales o jurídicas, que realicen actividades económicas en la ciudad de Quito. Este tributo está contemplado en el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad).
Los pagos de este tributo son anuales y, según las actividades económicas, se podía pagar 10 dólares como mínimo; el tope es 25 000 dólares. La reforma se dirigen a aquellas personas cuyas actividades económicas no obliguen a llevar contabilidad, quienes, según el Municipio, pagana un promedio de 40 dólares.
La propuesta de la Alcaldía van por dos vías. La primera es la unificación de los pagos. Un abogado, por ejemplo, puede hacer varias actividades: ser abogado en libre ejercicio de profesión, a la vez profesor universitario sin relación de dependencia y, probablemente, también consultor.
Anteriormente, debía pagar por cada una de las tres actividades. Con la reforma, solamente pagará una tarifa por el conjunto de sus labores, que será de 15 dólares. Esta es la segunda parte de la reforma a la Ordenanza. Las personas que no tienen que llevar contabilidad por su actividad económica solamente pagarán esta nueva tarifa.
Sin embargo, hay un grupo que inicialmente pagaban solamente 10 dólares. Taxis, transporte escolar, actividades de venta al por menor, servicios para animales domésticos, entre otros, son los beneficiados.
Sin embargo, hay otros grupos que quedan fuera, como ciertos emprendimientos, pequeños comerciantes, para quienes hay una norma transitoria “que pretende que se evalúe la aplicación del impuesto de patente para las personas obligadas a llevar contabilidad”, dice la concejala Ana María Ledesma, quien espera que se “agilice este proceso de alivio tributario para los otros actores”.
Ledesma votó a favor porque considera que es un alivio económico en medio de la crisis económica que vive el país luego de la pandemia y otros eventos, como los cortes de luz”, que afectaron “todo el tejido económico de la ciudad”.
Esta reforma, para que se la pueda aplicar en el 2025, debió ser resuelta este año. Por eso fue la sesión extraordinaria. “De hecho, en el primer debate dijimos que no se podía pensar en la proforma sin tener en cuenta el impacto que va a tener la reducción de ingresos por la reforma a la Patente”, dijo Andrés Campaña, miembro del Concejo Metropolitano de Quito.