A comprar en los mercados de Rumiñahui según el último digito de su cédula

El Municipio de Rumiñahui alertó que se restringirá el ingreso a quienes presenten afecciones respiratorias, personas de la tercera edad y niños. Foto: EL COMERCIO

Para comprar en tres mercados de Sangolquí solo lo podrá hacer con cédula de identidad en mano y si el último dígito corresponde con el día que se podrá hacer. Así lo dispuso el COE cantonal de Rumiñahui.
Los mercados autorizados para la comercialización de productos de primera necesidad son el Mercado Cerrado Turismo (ubicado en el centro de Sangolquí), Mercado San Sebastián (barrio San Sebastían) y Plaza César Chiriboga (a pocas cuadras del mercado principal de Sangolquí).
La atención será de lunes a domingo, de 06:00 a 15:00. Para ingresar a cada uno de esos centros de abastos hay que tomar en cuenta el último dígito de cédula.
Es decir, el lunes, miércoles, viernes y domingo lo podrán hacer aquellas personas cuya cédula termine en número impar. En cambio, el martes, jueves y sábado únicamente aquellas que termina en número par.
A más de llevar la cédula, los usuarios de estos centros de abastos deberán acudir a hacer su compra con mascarilla y guantes. Y una sola persona por familia.
El Municipio de Rumiñahui alertó que se restringirá el ingreso a quienes presenten afecciones respiratorias, personas de la tercera edad y niños. Esas medidas se tomaron para cuidar la salud de las familias y evitar contagios.
Al ingreso de cada centro de abastos estarán agentes de control municipales, ellos serán quienes revisarán la cédula de los usuarios y si incumple con lo dispuesto no podrán ingresar.
Esta medida será indefinida, hasta que se vea un cambio en las disposiciones de Gobierno, indicó el de Rumiñahui.
Al mismo tiempo se controlará la posible especulación en los precios, a cargo de la Dirección de Fomento Productivo y Salubridad. Esta mañana también se realizó la entrega de canastas con productos básicos a familias vulnerables de las dos parroquias rurales de Rumiñahui: Rumipamba y Cotogchoa.
- Fundación Cecilia Rivadeneira ofrece sus instalaciones para hacer un centro de atención y aislamiento
- Patronato San José pide donaciones para personas con experiencia de vida en la calle
- 32 personas fueron sancionadas este viernes 20 de marzo por incumplir la restricción vehicular en Quito
- Siete ciudades de Ecuador no tienen transporte público
- La Virgen del Panecillo se ilumina con banderas de países afectados por el covid-19