Más de 50 gatos murieron cuando desconocidos incendi…
Municipio activa un plan operativo para limpiar la q…
Pedido de juicio político contra Guillermo Lasso pas…
Asamblea cesa en sus funciones a Mariano Curicama de…
Hombre muere por descarga eléctrica en plena lluvia,…
Organizaciones logran dictamen en contra de la miner…
Trabajadoras sexuales deberán cumplir requisitos par…
En mercados de Quito los productos de la Costa y Sie…

¿Cómo trabaja el equipo USAR del Cuerpo de Bomberos de Quito que ofreció su ayuda a Haití?

Equipo USAR del Cuerpo de Bomberos Quito durante sus labores de búsqueda y rescate en estructuras colapsadas en la colonia Roma, en el terremoto en México. Foto: Twitter Bomberos Quito

Apenas llegó la noticia del terremoto de magnitud 7.2 que azotó a Haití la mañana de este sábado, 14 de agosto del 2021, el Municipio de Quito dijo que, ponía a disposición el apoyo de los miembros del equipo USAR, del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano. 

Así lo informó este domingo 15 de agosto el comandante Eber Arroyo. El USAR de Quito forma parte de los equipos certificados por el Grupo Asesor Internacional de operaciones de Búsqueda y Rescate (Insarag), al que también pertenecen los cuerpos de bomberos de Guayaquil y de Cuenca, así como de otros países como Estados Unidos, Colombia y Costa Rica

El equipo USAR de Quito que ofreció su ayuda para viajar a apoyar a Haití en las tareas de rescate, está conformado por 100 personas divididas en tres grupos de 33 integrantes. Cada uno cuenta con dos canes que apoyan en las tareas de identificación y marcación de posibles lugares en los que haya indicios de vida humana.  

Previo a viajar para dar asistencia internacional a algún desastre, la institución es notificada por la Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias del Ecuador

Arroyo comentó que apenas recibieron la alerta, el personal empezó con la preparación. Cada equipo tiene listas las herramientas de trabajo en cajas rotuladas, de modo que solo se trasladen hacia el avión de la Fuerza Aérea que los llevará hacia el sitio del desastre. 

Con los canes, el trabajo inicia antes del vuelo, pues necesitan atención previa para que no sufran episodios de estrés que limiten su trabajo. Los guías especializados para tratar a los perros les dan rutinas de juego antes de subir al avión. Ellos viajan en jaulas especiales y cubiertos completamente. 

La última asistencia internacional del equipo USAR del Cuerpo de Bomberos Quito fue en el terremoto de México. Foto: Twitter Bomberos Quito
La última asistencia internacional del equipo USAR del Cuerpo de Bomberos Quito fue en el terremoto de México. Foto: Twitter Bomberos Quito

Una vez que aterrizan en el lugar se los revisa para constatar que están en buenas condiciones y se los hace jugar para que se adapten y puedan iniciar su misión. 

Cada binomio (un guía y un perro) ingresa a la zona cero por alrededor de 30 minutos para identificar el lugar y luego se lo retira para darle atención y cuidados, en función de las condiciones climatológicas en las que se desenvuelve. 

Una vez que sale el can de la zona cero ingresa un nuevo equipo con implementos más avanzados para completar el trabajo y rescatar a la posible víctima.

Arroyo explica que se van alternando equipos y binomios con herramientas tecnológicas para que el trabajo de rescate sea más rápido. 

La última asistencia internacional fue en el terremoto de México. Sin embargo, los binomios no pudieron identificar personas con vida. No obstante, lograron captar las señales de vida de los animales que se encontraban en un laboratorio. 

Arroyo señala que a los perros no se les coloca equipos especiales como botas para que ingresen a los escombros, pues pierden la sensibilidad y es más complicado que detecten señales. 

Por el momento, el equipo de rescate USAR del Cuerpo de Bomberos de Quito no viajará a Haití para apoyar en las tareas de rescate.

Arroyo señaló que recibieron la notificación luego de un sobrevuelo a la Isla realizado por el primer Ministro de Haití, Ariel Henry, en el que se determinó que no sería necesaria la intervención del Equipo USAR. Sin embargo, Arroyo aseguró que el equipo se mantiene alerta, por si necesitan viajar en cualquier momento.

#ATENCIÓN | Equipo especializado de los Bomberos Quito se activa para posible apoyo tras terremoto en Haití » https://bit.ly/3COLK4L

Posted by El Comercio on Saturday, August 14, 2021