Una comisión del Concejo indaga los contratos con radio La Luna

En la reunión de Concejo de ayer. Luis Dávila, ex secretario de Comunicación, asistió para dar su versión sobre los contratos.

Una comisión de cuatro concejales se integró ayer para investigar la denuncia presentada por el edil Fabricio Villamar, por presuntas irregularidades en algunos contratos del Municipio.
Según la denuncia realizada ante el Pleno del Concejo Metropolitano, desde el inicio de su gestión como secretario de Comunicación, Luis Dávila autorizó varias órdenes de pautaje en beneficio de radio La Luna. Esto infringiría la Ley Orgánica de Contratación Pública.
La razón: Dávila está registrado como socio de la emisora. Villamar presentó una copia del documento original de constitución de radio La Luna, en el cual constan como socios Luis Dávila, Ataúlfo Tobar, Francisco Velasco, Diego Landázuri y Byron Garzón. Según el documento, el ex Secretario de Comunicación tiene el 39% de participación en las acciones de la compañía.
Entre el 1 de agosto del 2009 y el 10 de noviembre del 2010, el Municipio entregó a La Luna contratos por USD 26 380. Todos los documentos están firmados por Luis Dávila, como secretario de Comunicación.
Desde inicios de este mes, este Diario denunció una serie de supuestas anomalías en el manejo de radio La Luna. Especialmente en la administración de la emisora que súbitamente cambió de programación, dejando a un lado los programas alternativos y noticiosos, por los deportivos y de entretenimiento.
Uno de los temas más sensibles fue la dirección de la emisora a cargo del asambleísta Paco (Francisco) Velasco, desde el 2005 hasta junio del 2010. Luego fue reemplazado en la Presidencia por quien ejercía las funciones de mensajero y portero de la estación. Dávila es uno de los fundadores de La Luna, en 1997. Posteriormente, en el 2001 se distanció de la emisora por desencuentros con Paco Velasco, pero siguió siendo parte de los accionistas de la compañía.
Según el artículo 113 de la Ley de Compañías, toda cesión de participaciones debe ser otorgada mediante escritura pública, marginada en la matriz de constitución de la misma. Además, debe ser inscrita en el Registro Mercantil y notificada a la Superintendencia de Compañías.
“En este caso no existe ningún documento certificado que registre la transferencia de participaciones de la radiodifusora”, aseguró Villamar.
Esto, en su opinión, significa que las cinco personas inscritas como socias de la emisora aún lo siguen siendo. No obstante, en dos declaraciones juramentadas, que son parte del proceso de contratación, solo se hace constar como socios de la radio a Ataúlfo Tobar y Ángel Astudillo.
En agosto del 2009, Dávila fue posesionado como secretario de Comunicación del Municipio. El 26 de febrero del 2010 se pidió una cotización para el pautaje de 12 cuñas a 13 emisoras, incluida radio La Luna. Ese mismo día se ordenaron los pagos.
Dávila, en la reunión de Concejo de ayer, aseguró que en el 2001 renunció a la consecionaria de radio La Luna. “En un acta del 2 de diciembre del 2008 consta la cesión de mis participaciones”. Aclaró que la consulta de cotización se realizó con unas 30 emisoras.
Según él, luego de este proceso, los contratos adjudicados a la emisora se dieron en función de la oferta y los costos cotizados por el medio de comunicación. Acusó de negligencia a Tobar, quien no habría completado el procedimiento para la desvinculación suya de la emisora.
El Concejo Metropolitano acogió el pedido de Villamar para conformar una comisión que investigue el caso. Está integrada por los concejales Marco Ponce, Norman Wright, Jorge Albán y Patricio Ubidia.
Además, el edil pidió que el Concejo asuma las acciones legales pertinentes, según el grado de responsabilidad del implicado. Antes, se espera el informe de la comisión.