Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Comerciantes buscan permisos para trabajar en lugares como La Carolina

Vladimir Andocilla (camiseta polo) habla con los comerciantes que esperaban la inauguración de una capacitación en Filosofía, en la U. Central. Foto: EL COMERCIO

Vladimir Andocilla (camiseta polo) habla con los comerciantes que esperaban la inauguración de una capacitación en Filosofía, en la U. Central. Foto: EL COMERCIO

Vladimir Andocilla (camiseta polo) habla con los comerciantes que esperaban la inauguración de una capacitación en Filosofía, en la U. Central. Foto: EL COMERCIO

Pedro Andrango, de 55 años, lleva 44 como vendedor de artesanías. Recorre las calles, de norte a sur, con sus productos.

Hace dos meses se inscribió en la Agencia de Coordinación Distrital de Comercio para regularizarse porque no tiene permiso municipal.

Organización y dirección de ferias artesanales es el nombre del grupo que dirige. Está formado por 44 personas. Quieren que el Municipio les permita colocar kioskos de madera en el parque La Carolina. Venden desde ropa hasta comida típica.

Creen que otros parques como El Ejido tiene un punto en donde los turistas pueden comprar artesanías y más al norte hace falta otro lugar así.

Ayer martes 16 de junio, Andrango acudió a una reunión con otros comerciantes que están en el proceso de regularización y que requieren autorizaciones para trabajar. Para ello deben pasar un curso. Les dijeron que debían concentrarse en el Teatro Universitario pues en ese punto se firmaría un convenio de capacitación para 500 vendedores entre la Facultad de Filosofía de la Universidad Central y la Agencia de Comercio. Finalmente ese acto fue suspendido a través de un comunicado de prensa.

El director de Comercio Minorista de la Agencia, Vladimir Andocilla, acudió a hablar con los vendedores. “Ustedes saben que ayer (lunes) fue un día muy complicado en la ciudad de Quito. Se dio una crisis política que significó varios cambios en la política nacional. En ese marco y frente al discurso que al mediodía el Presidente de la República dio fustigando a los opositores y ante la venida del señor Alcalde a la inauguración de la capacitación de ustedes, el señor Rector creyó prudente suspender el evento”.

Decenas de vendedores observaron a Andocilla, quien continuó: “Tal vez no lo compartamos, pero estamos en casa ajena y hay que respetar las decisiones de quienes nos invitan. Se ha suspendido esto, pero las capacitaciones empezarán el 13 de julio, partir de las 15:00, en el Colegio Fernández Madrid, en la Loma Grande, pasado el chuchaqui del Papa”.

Marco Murillo, la cabeza de la Agencia de Comercio, confirmó que se realizarán capacitaciones porque la administración anterior dejó inscritos a 12 000 vendedores en el proceso de regularización. Dijo que estaban puliendo las listas, que algunos de los registrados no son comerciantes permanentes y por ello quizá la lista final no sea de 12 000 sino del 50%.

Él aseguró que han firmado convenios con otras universidades como la UTE, para la Red Gastronómica en los mercados de Quito. Y que aún hay que finiquitar temas para el compromiso con la Universidad Central. Descartó que Andocilla tenga alguna filiación política. Esto en relación a que fue cercano a la FEUE, en la época en la que Marcelo Rivera la dirigía. “No está afiliado a ningún partido político y su pasado es respetable, eso le brinda destrezas para trabajar con grupos vulnerables”.

En torno a la certeza de que los comerciantes inscritos obtengan permisos para desempeñar su actividad, dijo que hay un grupo de comerciantes históricos que por 20 ó 30 años han estado en el Casco Colonial. Que se trata de casos excepcionales, pero que ellos permanecerán ahí. También comentó que la Agencia abrió el diálogo con la Unidad de Espacio Público para ver la posibilidad de que se puede colocar a comerciantes en La Carolina.

Ahora mismo este parque es intervenido. Allí, dijo Murillo, ya hay unos 1 000 comerciantes. “Vamos a ordenar el lugar. La Agencia es el rector en el tema del comercio pero hay otras instancias que manejan el espacio público”.

También aclaró que en los próximos días se dará a conocer decisiones en torno a los espacios que podrían ocupar los comerciantes. Ellos trabajarán con un mobiliario adecuado, en puestos fijos.