COE Metropolitano mantiene suspensión del transporte interprovincial en terminales de Quito

La secretaría de Movilidad del Municipio de Quito, señaló que el informe de la dependencia que preside recomendó, este 17 de julio del 2020, al COE metropolitano mantener suspendida la operación de los terminales terrestres en la capital. Foto: Eduardo Te

La secretaría de Movilidad del Municipio de Quito, señaló que el informe de la dependencia que preside recomendó, este 17 de julio del 2020, al COE metropolitano mantener suspendida la operación de los terminales terrestres en la capital. Foto: Eduardo Te

La secretaría de Movilidad del Municipio de Quito, señaló que el informe de la dependencia que preside recomendó, este 17 de julio del 2020, al COE metropolitano mantener suspendida la operación de los terminales terrestres en la capital. Foto: Eduardo Terán / EL COMERCIO

El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) metropolitano de Quito decidió mantener la restricción para el transporte interprovincial. La tarde y noche de hoy, viernes 17 de julio del 2020, esa instancia se reunió para analizar y resolver el tema.

Esta es la tercera vez que el reinicio de actividades de este tipo de transporte se trata en el COE. En principio, la reanudación estaba prevista para el 1 de julio. El COE metropolitano decidió inhabilitar esa medida debido al número de casos confirmados de covid-19.

El viernes pasado también se discutió una posible reanudación. Sin embargo, la decisión también fue mantener la suspensión. El argumento fue el aumento de los casos positivos que se evidenció durante la semana pasada.

Guillermo Abad, secretario de Movilidad del Municipio de Quito, señaló que el informe de la dependencia que preside recomendó al COE metropolitano mantener suspendida la operación de los terminales terrestres.

La Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) ha informado que se encuentran instaladas cámaras térmicas en los terminales de Quitumbe (sur) y Carcelén (norte) para chequear la temperatura de los usuarios y los trabajadores, así como dispensadores de alcohol en cada una de las ventanillas de atención.

Otra acción adoptada en ambas terminales es la señalética para que los asistentes guarden el distanciamiento social. En el caso de las unidades, éstas deben circular con el 50% del aforo permitido.

Hoy, el Ministerio de Salud Pública informó que en Quito hay 10 386 casos positivos de covid-19 y se han registrado 568 fallecidos.

MÁS SOBRE LA EMERGENCIA SANITARIA

Noticias

Medidas de protección

Mapa de infectados

Glosario