Centros comerciales de Quito esperan que el COE les autorice reabrir este viernes 22 de mayo con un ‘plan piloto’

Imagen referencial. El Comité de Operaciones de Emergencia decidirá este jueves 21 de mayo si los centros comerciales en Quito reabrirán como parte un plan piloto. Foto: Freepik

Imagen referencial. El Comité de Operaciones de Emergencia decidirá este jueves 21 de mayo si los centros comerciales en Quito reabrirán como parte un plan piloto. Foto: Freepik

Imagen referencial. El Comité de Operaciones de Emergencia decidirá este jueves 21 de mayo si los centros comerciales en Quito reabrirán con un ‘plan piloto’ en semáforo rojo. Foto: Freepik

Luego de dos meses de aislamiento, Ecuador ha autorizado en las ciudades con semáforo amarillo la reapertura de centros comerciales con máximo el 30% del aforo y medidas de bioseguridad frente al covid-19. Sin embargo, el 13 de mayo del 2020 el Ministerio de Gobierno informó que estos establecimientos podrían operar con semáforo rojo, de forma excepcional, con planes piloto que sean avalados por las autoridades.

Quito se encuentra con el semáforo rojo y hasta este jueves 21 de mayo del 2020 no ha reabierto sus centros comerciales, excepto tiendas de supermercados, bancos, farmacias o sitios de comida para entrega a domicilio. El alcalde Jorge Yunda ha anunciado que el martes 26 de mayo, cuando se espera el pico de la curva de contagio del nuevo coronavirus en la capital de Ecuador, “se analizará nuestra situación epidemiológica”.

No obstante, los centros comerciales presentaron al Comité de Operaciones de Emergencia (COE) un ‘plan piloto’ para que empezar a operar este viernes 22 de mayo del 2020 en el Distrito. 

Patricio Alarcón, presidente de la Cámara de Comercio de Quito, indica que ningún local ni centro comercial puede activarse sin autorización. Únicamente están habilitados a operar supermercados, farmacias, ópticas, telefonía y entidades bancarias. No obstante, algunos locales están trabajando con la modalidad de entrega a domicilio, por lo que eventualmente podrían abrir sus puertas pero únicamente para sacar mercadería. En ningún caso para recibir clientes.

Según el COE nacional, las empresas de las ciudades que se encuentran en semáforo en rojo, como es el caso de Quito, y desean formar parte del ‘plan piloto’, para abrir sus puertas con estrictas medidas de control, deberán elaborar protocolos y ponerlos a consideración del COE cantonal.

En Quito, dice Alarcón, el gremio de los centros comerciales elaboró un protocolo y lo presentó a un equipo técnico conformado por distintas entidades del Municipio capitalino. La solicitud fue revisada, se constató que en efecto cumplía con todos los parámetros de bioseguridad, por lo que fue puesta a consideración del COE nacional, única entidad que puede aprobar su apertura, pese a no pasar todavía a semáforo amarillo.

Alarcón indica que este jueves 21 de mayo el COE nacional se encuentra revisando las propuestas de las empresas que quieren formar parte del ‘plan piloto’. Espera que hoy mismo haya un pronunciamiento. De ser favorable, los centros comerciales podrán abrir sus puertas, bajo estrictas medidas de seguridad, desde este viernes. Si eso no ocurre, las empresas operarán de manera virtual y con entrega a domicilio.

‘Plan piloto’ para centros comerciales en Quito

El pasado 8 de mayo del 2020, el COE nacional, el Ministerio de la Producción y el alcalde de Quito, Jorge Yunda, recibieron una carta del Comité Privado de Crisis de Quito (CPCQ) con un ‘plan piloto’ para la reapertura paulatina de centros comerciales:

1. Aforo solo hasta el 30%; con controles al ingreso y salida de visitantes.

2. Turnos para evitar la aglomeración de visitantes, tanto para ingresar al centro comercial como a los locales internos.

3. Controles de bioseguridad para medición de temperatura corporal, pediluvios, lavado de manos y uso obligatorio de mascarilla, entre otros.

4. Distanciamiento social en el ingreso con señalética y control de distanciamiento en los locales.

5. Vehículos con acceso controlado.

6. Patios de comida con el 30% de aforo y separación de 2 metros entre cada mesa; se priorizarán mesas de máximo dos personas.

7. Limpieza y desinfección de superficies de contacto de manera permanente y de forma integral diaria al cierre del centro comercial.

8. Salud de colaboradores monitoreada con herramientas tecnológicas de trazabilidad para evitar la propagación del virus.

Ocho reglas para clientes del centro comercial

1. Ceñirse a las disposiciones a cargo de los guardias de seguridad del centro comercial.

2. Usar obligatoriamente mascarilla u otros implementos de bioseguridad durante su estancia en el centro comercial.

3. Pasar obligatoriamente por una alfombra de desinfección de calzado (pediluvio) al ingreso al centro comercial.

4. No consumir alimentos o bebidas por pasillos o dentro de locales durante su estancia en el centro comercial.

5. Lavarse las manos al ingreso y salida del centro comercial.

6. No exceder el período máximo de estancia de 120 minutos por persona.

7. Respetar el uso exclusivo de ascensores para personas con discapacidad, embarazadas, mujeres con niños o adultos mayores. Los elevadores recibirán máximo 2 personas a la vez, para lo cual el centro comercial mantendrá un guardia para control.

8. No se permitirá el ingreso a personas con temperatura mayor a 37,3° centígrados ni a quienes no cumplen con el protocolo; sin que esto implique una medida discriminatoria, ya que aplica para todos, reza en el protocolo.

Alarcón dice que es fundamental que trabajadores, proveedores y clientes cumplan al pie de a letra los protocolos. Nadie podrá entrar sin usar mascarilla y sin pasar por la desinfección en el ingreso. 

Suplementos digitales