La cantidad de nubes impide el ingreso de radiación y provoca la sensación de frío en Quito

En Quito, las personas han experimentado una sensación térmica baja, debido a las lluvias y presencia de neblina. Foto: Galo Paguay/ EL COMERCIO

Javier Macas, analista en Pronóstico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), dice que la sensación de frío que se experimenta en Quito el miércoles 3 de marzo del 2021 está relacionada con la poca cobertura de nubes y la ausencia de radiación solar.
Ambos factores provocan que la temperatura sea baja en la capital. Por ejemplo, el martes 2 de marzo del 2021, la temperatura en el norte y centro de la ciudad osciló entre los 15 y 16 grados centígrados. En el sur estuvo entre los 14 y 15 grados.
Cuando el cielo está parcialmente nublado la temperatura puede ubicarse entre los 20 y 22 grados centígrados. Sin embargo, Macas explica que, cuando el cielo está despejado, sobre todo en horas de la mañana, la temperatura llega a los 25 grados.
De acuerdo con el Inamhi, hay alto contenido de humedad y por ello ingresan lluvias desde la Costa. Esto impide que la radiación solar ingrese y así se eleve la temperatura.
“Se prevé que en las próximas 24 horas disminuya la cantidad de nubes y con eso ingrese radiación solar en los próximos cuatro días. Sin embargo, las lluvias continuarán”, indica Macas.
Sin embargo, esa mejora en el clima durará, según el pronóstico del Inamhi, hasta el domingo 7 de marzo. La próxima semana se verá un ambiente similar al que se presenta la mañana de este miércoles en Quito.
El sur es la zona más fría de la ciudad debido a que está a mayor altitud y el viento corre más. La temperatura allí se ha ubicado en los 14 y 16 grados centígrados. “Hoy, por ejemplo, no superará los 16 grados”, dice Macas.
En el centro y norte la temperatura podría llegar el miércoles 3 de marzo del 2021, hasta los 17 grados. Mañana, en esta zona podría aumentar a 20 grados centígrados.
Actualmente Quito atraviesa la época lluviosa que, según el Inamhi, ha estado bien marcada desde diciembre pasado. Sin embargo, el pico de precipitaciones se espera para abril próximo. Una transición hacia la época seca se espera a partir de mayo.
- Dos accidentes de tránsito se reportaron la mañana de este 3 de marzo en Quito
- Servicio de agua potable se suspende en algunos sectores de Cumbayá
- En la avenida Simón Bolívar se registró un deslizamiento de tierra, a la altura de Monteolivo
- Tres fallecidos y siete personas heridas en dos accidentes de tránsito registrados el 2 de marzo en Quito
- Lluvias con tormenta eléctrica generan cortes de energía y alarma en Guayaquil
- VideoVehículos quedan atrapados en las vías cubiertas de agua en Riobamba, por las intensas lluvias
- Tres vehículos afectados por la caída de un árbol en el norte de Guayaquil