Los nuevos trolebuses 100% eléctricos cumplen con las normas técnicas para operar en Quito. Así lo anunció este 11 de febrero la Empresa Pública Metropolitana de Transporte de Pasajeros de Quito (Epmtpq). De estos, cinco unidades ya partieron hacia Quito.
Más noticias
Cinco unidades partieron hacia Quito
El 18 de enero del 2025, llegó el primer trolebús 100% eléctrico a Quito. Fue el primero en llegar al puerto de Manta. Luego, el 6 de febrero, llegaron los 59 restantes, desde el puerto de Shanghái, en China.
Según anunció la Epmtpq, de esos 59, cinco partieron hacia Quito. Sin embargo, aún requiere de un paso más, de acuerdo con la información oficial: someterse “a varias pruebas técnicas para la puesta en marcha”.
Características y beneficios de los trolebuses eléctricos
Cada trolebús 100% eléctrico para Quito tiene una capacidad para 160 pasajeros y una autonomía de 75 kilómetros, lo que les permite operar incluso durante cortes eléctricos. Están equipados con cámaras de seguridad, cargadores USB y sistemas de emergencia. Un bus tipo lleva alrededor de 70 pasajeros.
Con esto, se busca garantizar la comodidad y seguridad para los usuarios. Además, se espera que estas unidades contribuyan a la reducción de más de 8 000 toneladas anuales de CO₂, promoviendo un aire más limpio y sostenible para Quito.
Inversión y apoyo internacional
La adquisición de estos 60 trolebuses eléctricos representó una inversión de 32 millones de dólares. Los fondos se gestionaron con el apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops). Gracias a esta colaboración, se logró un ahorro del 11,5%, lo que permitió la compra de 10 unidades adicionales.
Esta iniciativa forma parte del Plan Maestro de Movilidad de Quito, que busca que para el 2033 al menos el 60% de la flota de transporte público sea totalmente eléctrica y reducir en un 34% las emisiones de gases para el 2027.