Fernando Villavicencio dona parte de su sueldo para …
Video muestra cómo helicóptero militar pierde contro…
Una niña falleció tras choque de vehículo en viviend…
Sismo de 4.2 se sintió en las costas de Salina este …
Pico y placa en Quito: restricciones para este lunes…
Toque de queda en Miami Beach luego de dos noches d…
16 005 maestros quedarán fuera de concurso del magisterio
Cuatro factores hacen que la Ruta Viva sea peligrosa

Ciclovía compartida en la calle Ulloa, con apoyo

Un tramo de la ciclovía de la calle Ulloa ahora es de uso compartido, con los autos. Foto: María Isabel Valarezo/ EL COMERCIO

Un tramo de la ciclovía de la calle Ulloa ahora es de uso compartido, con los autos. Foto: María Isabel Valarezo/ EL COMERCIO

El cambio de uso de la ciclovía de la calle Antonio de Ulloa, desde la avenida Atahualpa hasta la avenida República, ha generado diversas opiniones entre conductores, ciclistas y moradores.

Ahora, un tramo de cinco cuadras de esa calle es compartido: para ciclistas y conductores. En el resto, hacia el sur, no lo es. Humberto Zurita, sastre de profesión, tiene su local en la calle Ulloa desde hace 12 años.  Piensa que, al funcionar como compartida, este sector "volvió a la normalidad".

Zurita recordó que cuando estaba la vía exclusiva para bicicletas, los trancones se daban con frecuencia. Por ejemplo, comentó, cuando un taxi o los camiones vendedores de gas paraban para despachar sus productos, inmediatamente se formaba una cola en el sitio.

"Había tantas limitaciones y no circulaban muchos ciclistas". Adicionalmente, los conductores temían permanecer mucho tiempo cerca de la vía exclusiva por temor a ser sancionados.

Diego Puente, vocero de Ciclópolis, indicó que faltó una campaña para incentivar el uso de esa ciclovía. De 12 personas consultadas moradores y estudiantes universitarios, todos se pronunciaron porque sea un espacio compartido.