'Cicleada blanca' para exigir más seguridad en las vías de Quito

En la Av Diego de Vasquez y Bellavista llegaron 15 ciclistas para colocar velas el lugar donde fue atropellado el ciclista urbano Fabián Balseca el día lunes. Foto: Galo Paguay / EL COMERCIO

En la Av Diego de Vasquez y Bellavista llegaron 15 ciclistas para colocar velas el lugar donde fue atropellado el ciclista urbano Fabián Balseca el día lunes. Foto: Galo Paguay / EL COMERCIO

En la Av Diego de Vasquez y Bellavista llegaron 15 ciclistas para colocar velas el lugar donde fue atropellado el ciclista urbano Fabián Balseca el día lunes. Foto: Galo Paguay / EL COMERCIO

La muerte de otro ciclista los movilizó. Es la segunda manifestación a día segundo que organizan grupos de ciclistas urbanos. Los jóvenes partieron a las 20:00 desde el parque Tortuga, ubicado en la Amazonas, hasta la avenida Diego de Vázquez y Bellavista, en la zona donde falleció el lunes un chico de 25 años.

Los muchachos pintaron sobre el parterre de la Metrovía las frases #RespetoAlCiclista y #NomásMUERTESdeCICLISTAS. También encendieron velas y se acostaron en la calzada. Un tramo de la avenida Diego de Vázquez, en sentido sur-norte, permaneció bloqueada por el lapso de 30 minutos. Entre las 20:25 y 21:02.

Enrique Marín, del colectivo Cleta Endiablada, agradeció a los ciclistas que apoyaron la iniciativa. "Esto lo hacemos por el chico que falleció ayer. Aún no sabemos su identidad, pero estamos aquí por él. Queremos atención de las autoridades".

En la Av Diego de Vasquez y Bellavista llegaron 15 ciclistas para colocar velas el lugar donde fue atropellado el ciclista urbano Fabián Balseca el día lunes. Foto: Galo Paguay / EL COMERCIO

Tres agentes motorizados de la Policía Nacional colaboraron a los muchachos y pidieron a los conductores que circularan por el carril exclusivo de la Metrovía.

A ciertos choferes les molestó esta manifestación. Sobre todo a un grupo de taxistas que pitaron a los ciclistas. Arturo Lara, conductor particular, esperó pacientemente que concluyera la protesta. "Hay que apoyarlos. El Estado debe darles más espacios exclusivos", comentó.

Mientras se desarrollaba la 'cicleada blanca' apareció un familiar del joven atropellado ayer. Llegaba del trabajo y vio la concentración. "Pensé que ocurrió otro accidente. La persona que murió ayer era mi primo. Tenía 19 años. Recién hoy, a las 05:00, nos enteramos que estaba en la morgue. Siempre utilizaba su bici para ir al colegio o al parque Bicentenario con su hermana. Estaba empezando a vivir", relató a EL COMERCIO.

Esta no será la última manifestación. Para la noche del jueves (20:00) tienen previsto salir otra vez desde el parque Tortuga hasta la avenida Diego de Vázquez. El sábado, en cambio, harán una cicleada de luto a partir de las 17:00 desde el Arco de la Circasiana, ubicado en el parque El Ejido.

Mientras tanto, se conoció que el conductor del bus que aparentemente arrolló al ciclista permanece prófugo.

Suplementos digitales