El Centro Histórico de Quito se reactiva con turismo

Artistas, artesanos y propietarios de negocios reportaron que el feriado del Día de los Difuntos les permitió reactivarse. Foto: Ivonne Mantilla/ EL COMERCIO

Los comerciantes y artesanos se encuentran entusiasmados por la reactivación económica que se vivió en el Centro Histórico de Quito con el feriado de Día de Difuntos e Independencia de Cuenca.

Cientos de turistas nacionales y extranjeros se dieron cita y recorrieron las calles del Casco Colonial degustando los platos típicos y deleitándose con la variedad de artesanías y música que ofreció el Centro Histórico en este feriado.

Tal es así que Lautaro Abad, propietario del restaurante Museo del pernil, se mostró positivo ante el despunte de sus ventas, tanto que el primer día de feriado sus productos se agotaron.

"Fue una locura, hasta el día de ayer miércoles tuve unas ventas del 400 por ciento, lo que me permitirá pagar sueldos, servicios básicos y otros gastos", dijo este jueves 4 de noviembre del 2021.

Para Abad el hecho de que se haya reactivado la economía en el Centro Histórico es positivo porque de esta manera se genera más fuentes de empleo.

Por otro lado, Mónica Tito, propietaria de la cafetería Fabiolita, ubicada en la Plaza de la Independencia, comenta que en este feriado ha tenido una buena acogida. Los turistas tanto nacionales como extranjeros han acudido a su local para probar su plato estrella el seco de chivo.

La mujer considera que la afluencia de los turistas se debe a la promoción que han realizado las autoridades de Quito Turismo.

En otro punto del Centro Histórico, también se encuentra Pedro Guanoluisa, amante de la pintura y con un carisma acogedor cuenta que sus obras que evidencian los rincones de Quito fueron las más vendidas entre los turistas extranjeros.

En el feriado, la Calle García Moreno tuvo mucho arte y fue ahí junto a otros compañeros pintores donde aprovecharon para mostrar las diferentes técnicas de pintura a través de sus cuadros.

"Los turistas aprovecharon se tomaban fotografías, compraban nuestros cuadros lo que permitió que llevemos el pan a nuestras casas, expresó.

En la misma calle, se encuentra la Covacha de Carondelet, un rincón que acoge artesanías de los diferentes puntos del país.

Mercy Sandoval, administradora del local, expresó que a su local llegaron turistas de la Costa y extranjeros en búsqueda de recuerdos de la ciudad, comenta que los productos que tuvieron mayor acogida fueron los ponchos confeccionados a mano y los recuerdos como llaveros que muestran diferentes lugares del país.

Los grupos de música durante el feriado dieron serenatas a cientos de personas que recorrían la calle García Moreno.

Omar de San Francisco, director del grupo Takina Colonial, comenta que tuvieron mayor apoyo por parte del público nacional, comenta que por cada día tuvieron una ganancia de USD 200. Además de poner a bailar a los turistas con su música aprovecharon para ofrecer su producción discográfica.

La reactivación con la llegada de turistas ha devuelto la esperanza a los comerciantes, artesanos y artistas que han hecho del Centro Histórico su lugar de trabajo.