La mañana de este domingo 13 de marzo del 2016, se dio a conocer el resultado del primer censo realizado en San Francisco de Calderón, norte de Quito. El sector fue declarado como zona de riesgo el 26 de enero pasado, por Mauricio Rodas, alcalde de la capital.
Allí, buena parte de las casas se construyeron al filo de la quebrada. Juan Zapata, de la Secretaría de Seguridad del Municipio, explicó que 300 alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad Central del Ecuador y personal del COE Metropolitano participaron en el censo que reveló que en la zona de riesgo se ubican tres barrios. En Laderas de San Francisco viven 54 familias, en el Pedregal viven 28 y en Terrazas de Bellavista 27.
El estudio reveló, además, que de las 109 familias que habitan el sector, 23 están desempleadas y 68 viven bajo nivel de pobreza. En la zona seis familias viven en un cuarto, 47 en mediaguas y 3 en covachas. De todas las viviendas, 55 no cuentan con documentos.
Esta mañana, además, unos 100 moradores de los tres barrios participaron en una minga y sembraron 300 árboles donados por el Municipio.
Zapata explicó que ese tipo de acercamientos van a ser frecuentes y que se van realizar estudios de riesgos para analizar quiénes están en zona de riesgo mitigable o no mitigable. Dijo que la zona fue declarada en emergencia para poder hacer los estudios de forma inmediata. Espera que en un mes se pueda contar con el estudio de seguridad para saber qué medidas tomar.
Estela Escobar es dueña de uno de los predios en Terrazas de Bellavista. Cuenta que el mayor problema del sector es que la gente arroja basura y escombros en la parte alta por lo que se taponan las cunetas y cuando llueve, el agua busca por dónde bajar y afecta las viviendas.
Ella compró su terreno de 200 metros hace 10 años y le costó USD 1 500. No cuentan con servicio de alcantarillado. Tienen un medidor comunitario de agua y uno de luz.
Los vecinos hacen minga una vez al mes. Limpian la vía y las cunetas.