Dos carpas para atender las emergencias en el Centro

Jenny Navarro/UN Las carpas en La Merced.  Lizbeth Troya y Dayana Guairacaja son dos de las voluntarias que atienden las emergencias.

Jenny Navarro/UN Las carpas en La Merced.  Lizbeth Troya y Dayana Guairacaja son dos de las voluntarias que atienden las emergencias.

El Centro Histórico de Quito es un imán de personas en época navideña. Por tal razón, es necesario precautelar la seguridad de todos quienes acudan al Casco Colonial a realizar sus compras.

La gran afluencia de gente, la mayor presencia vehicular, el estrés del regateo y las preocupaciones propias de un año que termina pueden alterar el normal funcionamiento del organismo.

Ante las emergencias que se pueden suscitar, y para atender cualquier necesidad de la ciudadana, el Servicio de Ambulancias, Médicos, Urgencias y Rescate (Samur), en conjunto con las policías Nacional y Metropolitana, instalaron dos carpas móviles en las que se brinda primeros auxilios y se ofrece atención médica de emergencia.

Los estudiantes de quinto y sexto semestres de la Escuela de Tecnología Médica de la Universidad Central también forman parte de la iniciativa que empezó el pasado lunes. Una de las carpas está instalada frente a la iglesia de La Merced, en las calles Chile y Cuenca.

La segunda se encuentra en la av. Pichincha, en las afueras del Centro Comercial San Martín, en el sector de La Marín.

Cristian Rivera, paramédico de Samur y coordinador de las carpas, contó que hasta el momento se registran 30 atenciones, en su mayoría, emergencias médicas como desmayos y lesiones menores por caídas de buses.

El caso más grave se registró el jueves cuando una señora fue atropellada por una motocicleta. “Inmediatamente recibió los primeros auxilios en la carpa de La Merced y luego fue trasladada a una casa de salud”.

Otro de los casos que se atendió fue en La Marín. Allí un miembro de la Policía Nacional perdió el equilibrio en su motocicleta y se estrelló contra la carpa de atención médica. Afortunadamente, en ese momento ninguno de los socorristas se encontraba en el interior. Solamente hubo daños en la carpa. Las carpas permanecerán hasta el 31 de diciembre.

La Municipalidad de Quito implementó la “Ruta del comprador” para mejorar la seguridad y el orden en el Centro Histórico. A lo largo de la calle Chile, desde el sector de La Marín hasta El Tejar, se instalaron cinco puntos seguros, en los que la ciudadanía puede acercarse a realizar sus denuncias y a recibir información.

Las carpas de primeros auxilios fueron instaladas a pocos metros de estos Puntos Seguros de la Policía Nacional. De esta manera, las personas reciben ayuda de manera integral y rápida.

Para Luis Guamangallo, de 29 años, esta es una muy buena iniciativa, pues se garantiza una intervención más inmediata.